Mostrando entradas con la etiqueta UMSNH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UMSNH. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

El trabajo académico de la UMSNH no se detiene en sus actividades sustantivas

El trabajo académico de la UMSNH no se detiene en sus actividades sustantivas


Morelia, Michoacán.- El Secretario Académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Gerardo Tinoco Ruiz, aseguró que el trabajo académico en esta institución, sigue día a día y las labores sustantivas no se detienen lo que ha permitido ubicar a la Máxima Casa de Estudios en los primeros ranking de universidades.

El funcionario de la UMSNH, reconoció que muchos de los logros académicos que ahora se han visto coronados, han sido el producto de trabajo de varias administraciones, pero lo que es un hecho es que actualmente, se ubica en mejores lugares que hace algún tiempo.

Aquí mencionó el primer lugar alcanzado a nivel nacional que se tiene en competitividad en universidades estatales, y el cuarto lugar si se consideran las universidades de la ciudad de México.

Destacó que ahora más del 91 % de la matrícula se encuentra inscrita en programas acreditados por su buena calidad, se tiene 320 profesores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, 450 profesores que tienen el nivel PROMEP, Programa de Mejoramiento al Profesorado, lo cual significa un reconocimiento a quienes hacen una labor equilibrada en docencia , investigación y difusión .

Este año, dijo, como iniciativa de esta administración se renovó la forma en la que se hace la transparencia en la Universidad y se hizo un organismo más fuerte avalado por el Consejo Universitario.

Se tiene un sistema de rendición de cuentas cada vez más efectivo, de tal forma que cada vez es más fácil que cualquier persona tenga acceso a la forma en que se invierten los recursos y que éstos se gastan en los rubros que se tienen autorizados.

También, se acaba de recibir el Premio Nacional en Mejora de la Gestión e Bibliotecas y se obtuvo la certificación de todos los procesos de gestión de la calidad en el área de control escolar, que va desde la inscripción, reinscripción y titulación.

Seminario Institucional de Servicios de Información en Línea 2012

Seminario Institucional de Servicios de Información en Línea 2012


Morelia, Mich., 20 de enero de 2012.- El Secretario General, Egberto Bedolla Becerril, en representación del rector de la Universidad Michoacana, Salvador Jara Guerrero, inauguró el Seminario Institucional de Servicios de Información en Línea 2012, con la finalidad de instruir a los participantes sobre el mejor uso de los contenidos que ofrece la Biblioteca Virtual.

Ante un nutrido auditorio de alumnos, profesores e investigadores, el funcionario académico dio el click para la recuperación del primer artículo en texto completo de la Biblioteca Virtual 2012, y su envío a un estudiante en uno de los campus foráneos universitarios.

Durante su mensaje inaugural, Bedolla Becerril, celebró el interés de los asistentes por mantenerse al día en el uso de las nuevas tecnologías gracias a las cuales nos acercamos con mayores ventajas al conocimiento que día a día se genera en todo el mundo.

En este último año, dijo, la Universidad Michoacana ha trabajado de manera intensa a través de su personal por mantenerse actualizada y que sus estudiantes puedan acceder a miles de artículos y textos en múltiples áreas del conocimientos a través de la Biblioteca Virtual.

Por su parte, el Titular de la Dirección General de Bibliotecas Orepani, García Rodríguez, destacó el apoyo de las autoridades encabezadas por el Rector Jara, ya que gracias a la sensibilidad que ha mostrado sobre el tema, se logró robustecer de manera importante el Sistema Bibliotecario.

También, estuvieron presentes durante el evento, el Tesorero, Horacio Guillermo Díaz Mora; el Secretario Académico, Gerardo Tinoco Ruiz así como el Subdirector de Bibliotecas de la UMSNH, Adrián Zaragoza Tapia.

viernes, 20 de enero de 2012

Ataja la autoridad universitaria el dicho de que hará a un lado el CCT

Ataja la autoridad universitaria el dicho de que hará a un lado el CCT

Morelia, Michoacán.- La autoridad universitaria garantiza el respeto irrestricto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y mantiene la mejor disposición para continuar el diálogo y los trabajos de revisión contractual con el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM).

En conferencia de prensa, el Secretario General de Nuestra Máxima Casa de Estudios, Egberto Bedolla Becerril, aclaró los rumores respecto a que la autoridad universitaria está con la idea de hacer a un lado el Contrato Colectivo del Trabajo y con ello quitarles las prestaciones a los trabajadores; dejó en claro que “no tenemos la menor intención de modificar ninguna cláusula del CCT del SUEUM, respetamos a los empleados universitarios y no hay nada en contra de las prestaciones que hasta el momento han tenido”.

Comentó que se le han acercado empleados universitarios, quienes se muestran preocupados, “les pedimos que tengan confianza en la autoridad, no hay nada en contra de ellos, el Contrato Colectivo de Trabajo está a salvo”.

A su vez, el Abogado General de la UMSNH, Alfredo Lauro Vera Amaya comentó que se va a respetar el resolutivo de la autoridad laboral; agregó que el próximo 25 de enero se tiene contemplada la segunda audiencia de advenimiento con el SUEUM, “no hay obstáculos para detener el diálogo y los trabajos, en virtud de que por nuestra parte las comisiones ya están conformadas”.

Tanta fe, para tan poquitos santos

Tanta fe, para tan poquitos santos


MSV.- Claro que hay razón para entender que la fama se hace, no nace. ¡Qué casualidad! que de los dos santos que tenemos, el de Cotija sea tan popular y el de Tarímbaro aún teniéndolo tan cerca, lo tengamos en el más completo de los olvidos. A Rafael Guísar Valencia no solamente se le distingue por la comprobación de sus cualidades sobrenaturales con que ayuda a una madre de Jalapa, que estaba obligada a abortar cuando los médicos comprobaron mediante estudios mensuales, que su hijo estaba mal y venía mal; ella se negó y se empeñó en tenerlo, “porque ya se lo había encargado al arzobispo del lugar”. De las últimas radiografías que todavía la madre conserva, convenció a los médicos que el ahora san Rafael, le había hecho el milagro. Su hijo hoy, todo un joven, luce bien y se le reconoce una gran inteligencia; en cambio a nuestro santo de Tarímbaro, solamente le hacen santo por el fusilamiento a manos de los cristeros, cuando grita: ¡viva Cristo Rey! Aunque claro, la fama y los triunfos o reconocimientos, no se dan si no se promueven, el del laberinto de la paz, Octavio Paz, que de no apadrinarse por Televisa, no hubiera obtenido el Premio de Estocolmo, por la Paz. Michoacán es la segunda potencia cristera, Jalisco la primera, pero de acuerdo a las cantidad que por esa guerrilla de gobierno contra la Iglesia, la Santa Rota discute y le encuentra cualidad de hechos prodigiosos y por esos dones sobrenaturales, beatifica y enseguida por sus decisiones de defender la fe, los santifica, pero como 26 son de Jalisco y solamente dos de Michoacán, por eso se dice que tanta fe, para tan poquitos santos. El Santo Jesús Méndez Montoya, apenas y tiene estampas, falta que se le pidan intercesiones para que Dios nos conceda algo, aunque claro, hay que recordar que en los primero mil años de catolicismo, imperó el acatamiento de Cristo nuestro Señor, que dijo: nadie viene al Padre, sino por mi”, que hasta que empezamos a ser muchos, quizá no se vastó a atendernos y por eso tal vez la Santa Rota empezó a aprobar a muchos gestores, como los gobernadores o funcionarios, que nombran a sus promotores y como éstos a la vez no son suficientes, que por eso hay tanto lidercillo que con cincuenta que represento con el fin da dotarlos de lotes, le alcanzan para paralizar a Morelia, con decirles que en una ocasión, un universitario de economía, al entrar a la rectoría empezó a gritar: “esto es una toma” y cuando los empleados empezaron a recoger sus pertenencias, el nicolaita tomó el teléfono para decirles a sus compañeros: “listo, ya tomé la Rectoría, ¡vénganse!”.

miércoles, 18 de enero de 2012

Ingresó la UMSNH al consorcio de universidades mexicanas

Ingresó la UMSNH al consorcio de universidades mexicanas


Morelia, Michoacán.- Autoridades del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), entregaron al rector, Salvador Jara Guerrero, la constancia que acredita a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) como miembro número 25 de este organismo nacional que agrupa a las mejores universidades del país.

Ante representantes de la comunidad académica, profesores y empleados, el presidente de CUMex y rector de la Universidad de Coahuila, Mario Alberto Ochoa Rivera, tomó protesta al rector, Salvador Jara Guerrero, y entregó el documento que pone de manifiesto la calidad en los programas de esta Máxima Casa de Estudios.

El rector Salvador Jara, destacó que la Universidad tendrá el reto y que sin duda logrará, de mantener la calidad de sus procesos en donde destaca el de ingreso, lo cual es garantía de que se cumple con lo que el Consejo Universitario indica, en el sentido de que todos los estudiantes ingresan a la Máxima casa de Estudios cumpliendo estrictamente con los requisitos establecidos.

Durante la ceremonia efectuada en el Colegio de San Nicolás, Mario Alberto Ochoa comentó que la verdadera rendición de cuentas que hacen las universidades públicas está en la calidad que ofrecen a través de sus egresados, puntualizó que la incorporación de la Universidad Michoacana a CUMex, contribuirá a fortalecer y consolidar esta gran alianza por la educación superior del país.

El Consorcio, dijo, se ha convertido en un organismo aspiracional, al que todas las instituciones de educación superior desean ingresar, y no sólo porque aquí se encuentren integradas las mejores universidades sino porque representa una alianza que se establece con la educación de calidad.

Al señalar algunas de las acciones por las que se está trabajando en este momento en CUMex y que beneficiarán también ahora a la comunidad nicolaita, dijo que están desarrollando un programa de manera conjunta con la Secretaría de Educación Pública para la movilidad nacional estudiantil de nivel licenciatura, que beneficiará a alrededor de 2 mil 500 estudiantes de las 25 universidades que integran el consorcio.

Para terminar su intervención, Ochoa Rivera destacó el trabajo que se ha desarrollado encabezado por el Rector Salvador Jara y extendió su reconocimiento a nombre de las 24 instituciones que conforman este consorcio a la comunidad nicolaita por su ingreso y celebrar el logro y compromiso que ahora se adquiere con la comunidad michoacana.

A su vez, el secretario Académico de la Universidad Michoacana, Gerardo Tinoco Ruiz, subrayó el compromiso de mantener los estándares de calidad que permitieron el ingreso de la Casa de Hidalgo a Cumex, uno de los más importantes logros de los últimos años.

Entre los requisitos que solicita CUMex y que logró la UMSNH para ser miembro asociado, están los siguientes : tener el 90 ciento de la matrícula del nivel licenciatura en programas avalados por su calidad; que por lo menos el 80 por ciento de los profesores tengan el nivel de posgrado; que un porcentaje pertinente de sus posgrados se encuentren inscritos dentro del Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad; por lo menos el 5 por ciento de los profesores de tiempo completo con posgrado deberán formar parte del Sistema Nacional de Investigadores y que el 11 por ciento de los catedráticos participen en los cuerpos académicos consolidados o envías de consolidación.

También dijo Tinoco Ruiz, se debe contar con mecanismos efectivos de trasparencia y de redición de cuentas así como sistemas de gestión de la calidad certificados en las diferentes áreas como servicios escolares, finanzas, bibliotecas entre otros.

Durante la ceremonia estuvieron presentes la Coordinadora General de CUMex, Flavia Jamieson Ayala, y el Regente del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Pablo Vázquez Escobedo, así como directores y funcionarios administrativos.

martes, 17 de enero de 2012

Dicen quel “Grano en la Nalga” del Rector, boicoteó su informe

Dicen quel “Grano en la Nalga” del Rector, boicoteó su informe



Acoso, insultos, improperios y manipuleos propinaron integrantes del SUEUM al Rector de la Máxima Casa de Estudios en Michoacán tras desconocimiento de la JLCyA a Eduardo Tena Flores como dirigente del SUEUM.

Integrantes del Sindicato de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), boicotearon el evento donde el Rector Salvador Jara Guerrero, rendiría su primer informe de labores al frente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a los integrantes del consejo universitario; y cuya sede sería el Centro Cultural Universitario. En donde además estaba como invitado de honor el gobernador del Estado.

Como se recordará el dirigente sindicalista Eduardo Tena Flores solicitó de “motu propio” la prejubilación así como la revocación de la misma y su ratificación como dirigente sindical.
Cito: “Eduardo Tena Flores dio a conocer que el 13 de julio "por motivos de salud" presentó su renuncia a la secretaría general pero no le fue aceptada y que el día 9 de junio presentó un permiso prejubilatorio.

Luego el 15 de julio, solicitó la revocación a la secretaría general de la Universidad. Pero el miércoles 13 el Consejo Universitario había aprobado su jubilación, “cuando a otros trabajadores les tarda de 7 a 9 meses hacerlo, y ese es indicativo de la prisa que tienen las autoridades de que me vaya". Declaró el 17 de julio el dirigente.

En ese momento a su consideración, aunque se haya aprobado su solicitud de jubilación, era que él podrá seguir siendo parte de este sindicato ya que la Ley Federal del Trabajo en ninguno de sus párrafos establece que un trabajador a partir de su jubilación, deja de fungir como miembro del SUEUM.

Tras estos acontecimiento el líder sindicalista Eduardo Tena Flores, señaló coloquial “soy un grano en la nalga del Rector”, lo que le valió la burla de los representantes de los medios informativos estatales y nacionales, pues la comparación lejos de ayudar al dirigente sindical, lo colocó como el “absceso” en el culo del Rector.

Este martes se conoció que previo a la celebración del 1er. Informe de labores del rector Jara, el abogado general del la Universidad Michoacana, Lauro Vera Amaya, notificó el resolutivo emitido por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje quien desconoció oficialmente la personalidad jurídica de Eduardo Tena Flores como dirigente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana.

Por tal motivo los simpatizantes de Eduardo Tena revivieron este día la dolencia “del grano” quien presuntamente está detrás de la toma de la sede universitaria.
En tanto el abogado general manifestó que estaría en riesgo el emplazamiento a huelga pactado para el próximo primero de febrero, en virtud de que legalmente no puede haber actos previos ante emplazamientos.

Pancartas despectivas, que exigen la salida del Rector de la UM, así como del Secretario General Egberto Bedolla Becerril, fueron colocadas en los muros del edificio sede para el informe, en tanto los empleados azuzados desde dentro del edificio, salieron las calles en los momentos en que el Rector Jara se dirigía a solicitar una audiencia con los quejosos.

Los insultos y las manifestaciones de protesta, rasgaron la tranquilidad del primer cuadro de la capital del estado, mientras el rector daba declaraciones a los medios de comunicación.
Finalmente y ante la cercanía de los manifestantes, quienes se tornaban cada vez mas violentos en sus manifestaciones verbales, Jara Guerrero optó por retirarse a paso firme, pero lento, lo que provocó la enjundia de los sindicalcitas que agudizaron su repudio, obligando al funcionario universitario, patrón de los sindicalistas, a hacer la retirara en un lujoso automóvil de modelo reciente.