Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno del Estado de Michoacán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno del Estado de Michoacán. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

Peregrinar de constructores a quienes el gobierno debe mil mdp a constructores

Peregrinar de constructores a quienes el gobierno debe mil mdp a constructores


MORELIA, Mich., 19 de enero del 2012.- Aproximadamente, mil millones de pesos, es el adeudo que tienen los 113 municipios y el gobierno del estado con los agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, reveló, Iván Gerardo Rodríguez Valencia, delegado del organismo empresarial.

En entrevista, el constructor detalló que el gobierno estatal tiene una deuda de 600 millones de pesos, mientras que los 400 millones de pesos restantes se dividen entre las 113 administraciones municipales.

Cabe destacar que este miércoles, Jorge Allan Pineda, gerente general de las empresas constructoras Dos Caminos Construcciones, S.A, de C.V. y CKSPA Construcciones, S.A. de C.V, acudió al Palacio Legislativo para solicitar el apoyo de los diputados, luego de que el Ejecutivo estatal no le ha pagado nueve cheques, ya emitidos pero sin fondos, que suman más de 6 millones de pesos por trabajos ya ejecutados para la Junta de Caminos.

Ante la falta de pago por parte del gobierno estatal, el delegado de la CMIC, dijo que “si los agremiados piden que hagamos una manifestación ante el Poder Legislativo para que el Ejecutivo nos pague, pues lo haremos. No depende propiamente de mí sino cómo se den las cosas dentro de los empresarios de la construcción afiliados al organismo”.

--¿Han tenido diálogo con la titular de la Secretaría de Finanzas?

--Hemos buscado a Mirella (Guzmán) para que nos dé audiencia sin que se nos conceda. Y con el señor gobernador nos ha sido imposible platicar.

Rodríguez Valencia, comentó que las baterías de los constructores están enfocadas en plantearle las necesidades y problemas al gobierno que viene para que no tenga un desconocimiento y sepan a lo que se van a enfrentar.

--¿Ya tuvieron o prevén un acercamiento?

--El licenciado Fausto Vallejo está enterado de cuál es la situación que guardan las finanzas del estado y nosotros estamos en espera y no sé si vaya hacer posible entrevistarnos con él.

Tanta fe, para tan poquitos santos

Tanta fe, para tan poquitos santos


MSV.- Claro que hay razón para entender que la fama se hace, no nace. ¡Qué casualidad! que de los dos santos que tenemos, el de Cotija sea tan popular y el de Tarímbaro aún teniéndolo tan cerca, lo tengamos en el más completo de los olvidos. A Rafael Guísar Valencia no solamente se le distingue por la comprobación de sus cualidades sobrenaturales con que ayuda a una madre de Jalapa, que estaba obligada a abortar cuando los médicos comprobaron mediante estudios mensuales, que su hijo estaba mal y venía mal; ella se negó y se empeñó en tenerlo, “porque ya se lo había encargado al arzobispo del lugar”. De las últimas radiografías que todavía la madre conserva, convenció a los médicos que el ahora san Rafael, le había hecho el milagro. Su hijo hoy, todo un joven, luce bien y se le reconoce una gran inteligencia; en cambio a nuestro santo de Tarímbaro, solamente le hacen santo por el fusilamiento a manos de los cristeros, cuando grita: ¡viva Cristo Rey! Aunque claro, la fama y los triunfos o reconocimientos, no se dan si no se promueven, el del laberinto de la paz, Octavio Paz, que de no apadrinarse por Televisa, no hubiera obtenido el Premio de Estocolmo, por la Paz. Michoacán es la segunda potencia cristera, Jalisco la primera, pero de acuerdo a las cantidad que por esa guerrilla de gobierno contra la Iglesia, la Santa Rota discute y le encuentra cualidad de hechos prodigiosos y por esos dones sobrenaturales, beatifica y enseguida por sus decisiones de defender la fe, los santifica, pero como 26 son de Jalisco y solamente dos de Michoacán, por eso se dice que tanta fe, para tan poquitos santos. El Santo Jesús Méndez Montoya, apenas y tiene estampas, falta que se le pidan intercesiones para que Dios nos conceda algo, aunque claro, hay que recordar que en los primero mil años de catolicismo, imperó el acatamiento de Cristo nuestro Señor, que dijo: nadie viene al Padre, sino por mi”, que hasta que empezamos a ser muchos, quizá no se vastó a atendernos y por eso tal vez la Santa Rota empezó a aprobar a muchos gestores, como los gobernadores o funcionarios, que nombran a sus promotores y como éstos a la vez no son suficientes, que por eso hay tanto lidercillo que con cincuenta que represento con el fin da dotarlos de lotes, le alcanzan para paralizar a Morelia, con decirles que en una ocasión, un universitario de economía, al entrar a la rectoría empezó a gritar: “esto es una toma” y cuando los empleados empezaron a recoger sus pertenencias, el nicolaita tomó el teléfono para decirles a sus compañeros: “listo, ya tomé la Rectoría, ¡vénganse!”.

El GE ha cumplido con las demandas de los estudiantes normalistas

El GE ha cumplido con las demandas de los estudiantes normalistas


Al pueblo de Michoacán
Morelia, Mich., a 19 de enero de 2012

1. Los estudiantes normalistas deben de reconocer que ha sido esta administración 2008-2012 quien ha mostrado su claro compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y defendido a las Escuelas Normales, por lo que se debe de distinguir entre los verdaderos aliados y los enemigos de la educación pública en el país.

2. Desde el pasado martes 17 de enero del presente año, cuando se tuvo conocimiento de las movilizaciones de los estudiantes normalistas, el Gobierno del Estado de Michoacán instaló una mesa de diálogo con los representantes de las Escuelas Normales asentadas en la entidad, anteponiendo el diálogo como la herramienta necesaria para solucionar sus peticiones.

3. Desde la primer reunión celebrada el pasado martes, el Gobierno del Estado ratificó su compromiso de cumplir con las tres principales demandas planteadas por los estudiantes en las mesas de negociación:
a) Depósito por el concepto de gratuidad de educación correspondiente al año 2011.
b) Publicación de la convocatoria para la contratación de los maestros faltantes de las Escuelas Normales.
c) Finiquito de los conceptos de apoyos a comités estudiantiles con base en la comprobación de dichas erogaciones.

4. Hasta el día de hoy, la administración pública estatal ha cumplido sus demandas, en el marco del mutuo entendimiento de dar solución a aquellas peticiones a las que el Gobierno está posibilitado atender.

5. En diversos momentos de la negociación los inconformes han accedido a levantar su plantón en el Centro Histórico de Morelia, pero por motivos que desconoce la administración estatal, los estudiantes se retractan e incumplen el compromiso de detener sus acciones que afectan a los ciudadanos.

6. La radicalización de sus movilizaciones es una clara provocación incitada por sectores ajenos a los propios estudiantes, que desgraciadamente trastocan las actividades y libertades de los morelianos. La lucha por las mejoras de la educación pública, en todos sus niveles, es un tema en el que toda la sociedad está de acuerdo, sin embargo ningún tipo de lucha social debe de confundirse con un “vandalismo revolucionario”, que genera el rechazo del pueblo por más justas que sean las demandas

7. Como Gobierno del Estado es nuestra obligación de insistir en el diálogo como la herramienta más efectiva para atender y dar solución a las justas demandas de los sectores sociales, es por eso que insistimos a los normalistas a que levanten el plantón que daña a la ciudadanía y en las mesas de negociación demos cause legal e institucional a sus demandas.

jueves, 19 de enero de 2012

Se realizará el III Encuentro de Arte Urbano en Morelia

Se realizará el III Encuentro de Arte Urbano en Morelia

Morelia, Mich., 18 de enero del 2012.- Talleres, performance, conferencias y una mesa de diálogo, formarán parte de las actividades del 3er. Encuentro de Arte Urbano; evento que la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) ofrecerá el próximo 20 de enero, en la Plaza Benito Juárez, de las 10:30 a las 21:00 horas, con el propósito de crear un espacio de reflexión crítica sobre las condiciones del desarrollo expresivo de quienes practican el arte urbano en la entidad.

En rueda de prensa, Silvia Zavala Tzintzun, titular de la Dirección de Promoción y Fomento Cultural de la SECUM, explicó que tanto el Gobierno del Estado de Michoacán como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONCALUTA) apoyan el Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud (PDCJ), a través del cual se organiza dicho encuentro, en aras de reconocer y brindar un espacio a los jóvenes quienes, agrupados en colectivos, presentarán sus propuestas.

Acompañada por Lucía González coordinadora del PDCJ, Manuel Noctis integrante del comité organizador y Paulina Grajeda, promotora cultural y coordinadora del evento, la funcionaria estatal agregó que fue un comité organizador integrado por el propio Manuel Noctis, director de la revista “Clarimonda”; la promotora cultural de la comunidad de Cherán, Yunuén Torres Ascencio; Alejandro Ortiz “El Chinito”, integrante del colectivo Chac Mool, y Mariana Gómez Amezcua, promotora cultural del municipio de Paracho, analizaron las propuestas con el fin de presentar actividades y grupos diferentes a los presentados durante las dos pasadas ediciones del encuentro, así como encontrar un equilibrio en la participación de hombres y mujeres, es decir la equidad de género.

Este último fue, a decir de Manuel Noctis, uno de los aspectos más cuidados al momento de elegir a los participantes en el encuentro, mismo que, opinó es uno de los pocos eventos dirigido a reconocer a los jóvenes creadores independientes, de ahí su satisfacción y agradecimiento a la Secretaría de Cultura por apoyar esta clase de actividades.

Tanto Silvia Zavala como Paulina Grajeda coincidieron en señalar que los integrantes del comité organizador participaron en un taller de carácter metodológico con miras a conformar el encuentro, de ahí que éste, además de ser un espacio de expresión e intercambio, también involucró aspectos de carácter filosófico y académico para detecta las necesidades de quienes realizan arte urbano.

Lo anterior dio como resultado un programa compuesto por los siguientes talleres: Tattoo con Ana Dubink, Comic y Art Toys con Colectivo Kimera, Esculturas vivientes con Arte Interdisciplinario Dinas Bran, Diseño textil con Daniela Cervantes, e “Hilitos” Creación de revista por parte de los integrantes de la Revista “Hilo”.

Para inscribirse a dichos talleres, que tendrán un cupo de 20 personas cada uno y se ofrecerán de manera gratuita, los interesados deberán acudir a la SECUM al Departamento de Alas y Raíces, ubicado en el segundo piso, o por teléfono, al 3 22 89 00 extensión 129 en horarios de 09:00 a 15:30 horas.

La música también se hará presente con los siguientes grupos: Desde la ciudad de México “Los Leopardos” que interpreta el género del Rockabilly; desde la Cañada de los Once Pueblos “Bababa Paradise” y su ska-reggae; desde Cherán “Sólo por Hoy” que ofrecerá piezas bajo el género ska fusión, el DJ Sela Soun Monky Ragga Man, Mich Soldiers y Ferap con su Hip-Hop y Beat Box, y Del Viejo Valle que interpretará Rap.

MC Ache Ramírez, San Agus Crew con su breaking, Stereoadicta, que llevará rock y ritmos country; Nonome, con música mestiza; Jazztly, que ejecuta jazz-blues-swing, y “Momentos Híbridos” con el género punk rock, también fueron seleccionados para participar en esta tercera edición del Encuentro, con el propósito de ofrecer y dar a conocer ante el público los más diversos proyectos.

Las actividades también incluyen performance por parte de Ecomalabara (acto circense), de Perras del Museo y Colectivo Asco, mientras que la mesa de diálogo contará con la participación de Jonathan Macotela, Rosa Ayala y Colectivo “Rizoma”.
En el Tercer Encuentro de Arte Urbano se contará con la presencia de Pato Montes, bajista de la desparecida banda “La Maldita Vecindad” quien impartirá la conferencia interactiva “La Calle Suena” y Carlos Camaleón de Under Ediciones con “No Somos Tribus Urbanas”. De Irapuato se contará con la participación de Juan Silva, del colectivo Rizoma.

Como se recordará, el Encuentro de Arte Urbano tiene la finalidad de reconocer la diversidad de las expresiones culturales y artísticas del arte urbano de los jóvenes del estado de Michoacán y intercambiar experiencias, por medio de la construcción de un espacio de articulación local conformada por jóvenes, organizaciones civiles, colectivos y especialistas, que trabajan y/o se desarrollan en espacios de arte urbano