Mostrando entradas con la etiqueta PDCJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PDCJ. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Se realizará el III Encuentro de Arte Urbano en Morelia

Se realizará el III Encuentro de Arte Urbano en Morelia

Morelia, Mich., 18 de enero del 2012.- Talleres, performance, conferencias y una mesa de diálogo, formarán parte de las actividades del 3er. Encuentro de Arte Urbano; evento que la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) ofrecerá el próximo 20 de enero, en la Plaza Benito Juárez, de las 10:30 a las 21:00 horas, con el propósito de crear un espacio de reflexión crítica sobre las condiciones del desarrollo expresivo de quienes practican el arte urbano en la entidad.

En rueda de prensa, Silvia Zavala Tzintzun, titular de la Dirección de Promoción y Fomento Cultural de la SECUM, explicó que tanto el Gobierno del Estado de Michoacán como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONCALUTA) apoyan el Programa de Desarrollo Cultural para la Juventud (PDCJ), a través del cual se organiza dicho encuentro, en aras de reconocer y brindar un espacio a los jóvenes quienes, agrupados en colectivos, presentarán sus propuestas.

Acompañada por Lucía González coordinadora del PDCJ, Manuel Noctis integrante del comité organizador y Paulina Grajeda, promotora cultural y coordinadora del evento, la funcionaria estatal agregó que fue un comité organizador integrado por el propio Manuel Noctis, director de la revista “Clarimonda”; la promotora cultural de la comunidad de Cherán, Yunuén Torres Ascencio; Alejandro Ortiz “El Chinito”, integrante del colectivo Chac Mool, y Mariana Gómez Amezcua, promotora cultural del municipio de Paracho, analizaron las propuestas con el fin de presentar actividades y grupos diferentes a los presentados durante las dos pasadas ediciones del encuentro, así como encontrar un equilibrio en la participación de hombres y mujeres, es decir la equidad de género.

Este último fue, a decir de Manuel Noctis, uno de los aspectos más cuidados al momento de elegir a los participantes en el encuentro, mismo que, opinó es uno de los pocos eventos dirigido a reconocer a los jóvenes creadores independientes, de ahí su satisfacción y agradecimiento a la Secretaría de Cultura por apoyar esta clase de actividades.

Tanto Silvia Zavala como Paulina Grajeda coincidieron en señalar que los integrantes del comité organizador participaron en un taller de carácter metodológico con miras a conformar el encuentro, de ahí que éste, además de ser un espacio de expresión e intercambio, también involucró aspectos de carácter filosófico y académico para detecta las necesidades de quienes realizan arte urbano.

Lo anterior dio como resultado un programa compuesto por los siguientes talleres: Tattoo con Ana Dubink, Comic y Art Toys con Colectivo Kimera, Esculturas vivientes con Arte Interdisciplinario Dinas Bran, Diseño textil con Daniela Cervantes, e “Hilitos” Creación de revista por parte de los integrantes de la Revista “Hilo”.

Para inscribirse a dichos talleres, que tendrán un cupo de 20 personas cada uno y se ofrecerán de manera gratuita, los interesados deberán acudir a la SECUM al Departamento de Alas y Raíces, ubicado en el segundo piso, o por teléfono, al 3 22 89 00 extensión 129 en horarios de 09:00 a 15:30 horas.

La música también se hará presente con los siguientes grupos: Desde la ciudad de México “Los Leopardos” que interpreta el género del Rockabilly; desde la Cañada de los Once Pueblos “Bababa Paradise” y su ska-reggae; desde Cherán “Sólo por Hoy” que ofrecerá piezas bajo el género ska fusión, el DJ Sela Soun Monky Ragga Man, Mich Soldiers y Ferap con su Hip-Hop y Beat Box, y Del Viejo Valle que interpretará Rap.

MC Ache Ramírez, San Agus Crew con su breaking, Stereoadicta, que llevará rock y ritmos country; Nonome, con música mestiza; Jazztly, que ejecuta jazz-blues-swing, y “Momentos Híbridos” con el género punk rock, también fueron seleccionados para participar en esta tercera edición del Encuentro, con el propósito de ofrecer y dar a conocer ante el público los más diversos proyectos.

Las actividades también incluyen performance por parte de Ecomalabara (acto circense), de Perras del Museo y Colectivo Asco, mientras que la mesa de diálogo contará con la participación de Jonathan Macotela, Rosa Ayala y Colectivo “Rizoma”.
En el Tercer Encuentro de Arte Urbano se contará con la presencia de Pato Montes, bajista de la desparecida banda “La Maldita Vecindad” quien impartirá la conferencia interactiva “La Calle Suena” y Carlos Camaleón de Under Ediciones con “No Somos Tribus Urbanas”. De Irapuato se contará con la participación de Juan Silva, del colectivo Rizoma.

Como se recordará, el Encuentro de Arte Urbano tiene la finalidad de reconocer la diversidad de las expresiones culturales y artísticas del arte urbano de los jóvenes del estado de Michoacán y intercambiar experiencias, por medio de la construcción de un espacio de articulación local conformada por jóvenes, organizaciones civiles, colectivos y especialistas, que trabajan y/o se desarrollan en espacios de arte urbano