Mostrando entradas con la etiqueta PRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRI. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

No necesitamos a Elba Esther Gordillo: Partido Revolucionario Institucional

No necesitamos a Elba Esther Gordillo: Partido Revolucionario Institucional


Cd. de México.- El PRI informó que buscará el voto de los profesores en las elecciones de 2012, un día después de que rompiera con el Partido Nueva Alianza (Panal).

“Nosotros iremos por los maestros como si estuviéramos con ellos, los vamos a incluir. Esta decisión de separarnos no agravia al SNTE ni a profesores ni nada, la hicimos con una valoración y absoluto respeto”, afirmó Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto.

En tanto, el precandidato único priista a la Presidencia, aseguró en Guadalajara que su propósito básico se mantiene: “Lograr ganar el respaldo y la confianza de la sociedad mexicana, y esto no está sujeto al tema ni de las alianzas ni de los acuerdos con otras fuerzas”, dijo Peña Nieto.

Luis Castro, líder nacional del Panal, comentó que ahora el partido tiene “la posibilidad de postular nuestros propios candidatos con libertad”.

PRI busca quitar a Panal voto docente

Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, dijo ayer que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) irá en busca de los profesores en el próximo proceso electoral federal.

Entrevistado por Excélsior, aseguró que la separación con el Partido Nueva Alianza (Panal) de la maestra Elba Esther Gordillo no significa que el PRI vaya a perder votos.

—Dice el Panal que en el Estado de México su alianza con el Revolucionario Institucional aportó más de medio millón de votos. ¿Cuántos perderá Peña Nieto en este proceso?, se le preguntó al también diputado federal por Yucatán.

—Es difícil hacer la valoración en términos de franquicia. Nosotros iremos por los maestros como si estuviéramos con ellos (en esta coalición), los vamos a incluir. Esta decisión de separarnos no agravia al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ni a profesores ni nada, lo hicimos con una valoración y absoluto respeto.

Gordillo reveló en 2005 que ella estuvo detrás de la creación del Panal, cuyo partido según sus propios datos está conformado por profesores, la mayoría integrantes del SNTE y con más de un millón de seguidores en el país.

De hecho, la institución de ese organismo político y una confrontación con Roberto Madrazo determinaron la expulsión del tricolor de la maestra.

Ramírez Marín aseguró que el PRI hizo una valoración númerica-electoral y el resultado, dijo, arrojó que al partido le irá mejor si participa solo en el proceso electoral de 2012.

Con el ánimo de exaltar que no hubo pleito en la separación dijo que el Panal también consideró que le iría mejor yendo a las elecciones del 1 de julio sin el PRI.

Análisis

—¿Quiere decir entonces que la coalición con el Panal no se valoró en su justa dimensión, ni se levantaron estudios sobre la conveniencia de llevarla a cabo y Humberto Moreira se equivocó?

—No, simplemente el proceso se va llevando a cabo y en este momento.

—¿Quiere decir, entonces, que de noviembre a la fecha el elector ha cambiado de parecer, es decir antes la calificaba de buena y ahora opina lo contrario?

— Más bien podemos decir que las condiciones en el partido para hacer lo que estamos haciendo es que cambiaron y decidió ir con su propia fuerza.

Se le insistió entonces a Jorge Carlos Ramírez Marín si al cancelar la alianza el PRI perdió importantes votos, que pudieran ser determinantes en la jornada de julio, ante lo cual contestó que es difícil hacer una valoración al respecto.

viernes, 20 de enero de 2012

Grito contenido en el PRI

Grito contenido en el PRI

Por Don M

En Pregunta hecha al Gober electo que dice asi:

Después del Estatal, falta la instancia Federal ¿hay confianza en ellos?
Sí, yo tengo confianza en los organismos electorales, en los abogados del CEN del PRI que están llevando el asunto, pero yo estoy, más que preocupado por el federal, estoy más preocupado por las acciones y por ver qué sigue para Michoacán. Hay gente empeñada en estar nada más fijándose en los aspectos electorales, y para mí eso ya queda revasado.

Ante el grito contenido de ¡Ganamos ¡ el gobernador electo de Michoacán Fausto Vallejo y Figueroa, respondio que uno de los argumentos por los que se tiene impugnada la elección de gobernador es el de la transmisión del cierre de campaña en el que el PRI, tienen 47 minutos de transmisión el PAN, alrededor de 2 horas y el PRD sobre las 2 horas y media, “en donde está la inequidad” se pregunta.
El gober electo que gano por los cuatro costados, se guardo la opinión, que entre los simpatizantes de Faus circula de viva voz, refiriendo que las autoridades electorales federales circula la version de que ahora quieren justificar que: como los tres partidos se pasaron de tiempo en trasmisiones se anularan

¿Hay un postura de su partido que responde a unas declaraciones de Luisa María Calderón, por decir que vamos a tener el gobierno que merecemos los michoacanos ¿qué opinión le merece esto?
Estoy viendo yo lo de seguridad, estoy viendo lo de las finanzas, estoy muy avocado a eso, hemos tenido acercamientos con la Secretaría de Gobernación, pues ya viendo cómo se le va a entrar a ese asunto, eso es en lo que estoy preocupado yo.

¿En realizar las auditorías correspondientes, tanto las inatancias estatales como federales?
Se está en la entrega-recepción y yo ya dije que voy a formar un comité de contraloría que fundamentalmente con la sociedad civil, para revisar área por área, del gobierno del Estado, y saber cómo recibo. A mí, no, es tan poco el tiempo que vamos a tener que no me interesa andar en la cacería de brujas, pero sí me interesa que la población conozca cómo recibo el Estado, y el compromiso también y lo tengo por escrito es, que antes de terminar mi función pública, como gobernador, también le solicitaré a la sociedad civil que haga una auditoría de todas las áreas de gobierno.

¿Qué es lo más importante licenciado a la hora que tome posesión?
Bueno pues yo creo que todo es importante, lo urgente es seguridad, es el empleo, es educación y es salud.

¿Se confirma de que pedirá usted la intervención del ejército para seguir preservando la seguridad?
La pregunta que me hicieron en concreto en México, el día de ayer, es que si requeríamos al ejército, ya les dije que haríamos lo necesario y requeriríamos lo necesario para salvaguardar la tranquilidad, y que seríamos obviamente corresponsables con las autoridades, no nadamás las federales, sino también las municipales, para brindar ese clima de tranquilidad que requiere el Estado. No en forma específica hablé del ejército.

Licenciado, el gobierno del Estado está hablando de la reestructura de una deuda ¿está usted trabajando en eso, ya conoce si en realidad el monto de la deuda es de 16 mil millones, más/ menos…?
Estamos recibiendo, nosotros estamos recibiendo de buena fe, obvimente lo que vamos a recibir son cerros de papeles, que en los próxmas semanas, y meses, podremos ir conociendo de manera más detallada. Yo no quiero ser subjetivo, es decir, yo creo que hay gente que se pronuncia mucho por lo subjetivo, en el “creo”, y yo no puedo hablar en el creo, sino yo necesito hablar con sustancia de cuál es el monto de la deuda qué van a dejar cuando ya tenga todos los elementos de juicio para lo anterior, pero lo más importante para mí es ver cómo le vamos a antrar a resolver los problemas.

¿Y estaría usted a favor de una nueva reestructuración?
Hay que verla, ahí hay una equipo de técnicos quienes están ayudándome a recibir lo de finanzas. Manifestó algo usted de la tenencia, el día de ayer, manifestó que el subsidio que tiene que dar el Estado de la Tenencia es de alrededor de 600 millones que impactarían directamente en el capítulo de inversión

¿qué opina al respecto?
Que tendremos que ser eficientes en otros capítulos, para también obtener los recursos económicos, es decir, yo creo que no nada más es creando nuevos impuestos, sino habrá que ampliar la base de nuevos contribuyentes. Licenciado, su opinión acerca de lo que dijo ayer Luisa María Calderón…

Ya le preguntamos eso. Dentro de la auditoría que está realizando, usted ha señalado que no será fiscalizador ni persecutor, pero sin embargo va a ser importante apuntalar dónde hubo tráfico de plazas, e influencias, en algunas áreas de gobierno del Estado, sobre todo, previendo que no se le culpe al gobierno que viene ¿se van a hacer apuntalamientos en este sentido?
Se dará a conocer todo lo que encontremos, verdad, es decir, si hay efectivamente plazas que se estén suscribiendo ahorita en estos momento, yo creo que no es correcto, o que se estén firmando minutas, o estar haciendo compromisos, que no se van a poder solventar en esa administración.

Los requerimientos que hace el tribunal al IFE a los medios de comunicación, que testifiquen, hablando de cuestiones que sucedieran antes de que iniciara la campaña ¿cuál es su opinión?

Pues más bien, ¿qué opinión tienen ustedes?

Pero qué opinión tiene ¿no es un indicio de que se siguen buscando elementos para anular la gubernatura?
Habrá que preguntarle a López-Dóriga a cada uno de los comunicadores que han sido citados si hubo tal situación y a los que citen también aquí del estado.

Licenciado, hay una insistencia del gobierno federal en dar una imagen adversa de Michoacán, que el crimen organizado permeó, que sigue permeando, es decir hay una insistencia ¿Cómo lo ve usted?
Hemos tenido un acercamiento con la Secretaría de Gobernación queda de manifiesto la preocupación de ellos por la delincuencia organizada y para mí, yo coincido en que debe de haber una preocupación y no sólo por la delincuencia organizada, sino también por la delincuencia común, en eso coincidimos.

En la forma de cómo resolver ese asunto es en lo que tendremos que conciliar y platicar con los diferentes órdenes de gobierno. ¿Cómo ve la insistencia del ejecutivo federal?
Está en su derecho y yo creo que aquí los ciudadanos deben de juzgar.

¿Considera que la Presidencia de la República está litigando para echar abajo la elección de Michoacán?
Tengo confianza, sería muy lamentable. Yo no quiero ser como otros actores políticos donde se maneja la subjetividad, el “yo creo, el yo pienso”. Si no se tienen los elementos es muy irresponsable, porque yo también pienso y creo muchas cosas que no las debo de estar ventilando hasta tener los elementos. Hay quienes aseguran que las declaraciones de fiscalizar al gobierno de Leonel Godoy y lo ven como una persecución contra esa administración. Al contrario, por eso yo no estoy haciendo declaraciones por anticipado hasta no tener elementos.

También hay una sanción hecha hacia Luisa María Calderón Hinojosa por haber salido en un programa de tenor de espectáculos ¿Su opinión al respecto, es justa esa sanción?
No quisiera opinar sobre eso.

¿Confía en los órganos electorales?
Sí, somos gente que confiamos en las instituciones, puede haber malos elementos dentro de las instituciones, pero creemos en la institución, en el poder ejecutivo, legislativo y judicial y en los procedimientos reglamentarios, yo creo por eso, todavía en el presidente de la República.

Ha tenido algún acercamiento con él.
No, para nada, sólo el telefónico.

Y los armuentos que proporcionó el TEEM pareciera que son contudentes ¿Qué opina usted?
Fueron elementos apegados estrictamente apegados a lo objetivo, ahondaron en cada uno de los casos, no creo que hayan dejado nada en lo suelto.

¿Cree que pase lo mismo en el Tribunal Federal?
Eso espero, creo que eso lo debe analizar la federación que de órgano a órgano, obviamente son independientes de pensar y actuar como ellos determinen. Ya se dio la primer muerte de representantes populares en esta administarción… Es lamentable, yo espero que también vengan y hagan guardias y lo declaren mártir de la democracia.

¿Y en la estartegia ya se debe hacer algo o usted pediría algún cambio en la estrategia de combate al crimen?
Yo creo que esas cuestiones no se deben andar declarando sino que se deben de hacer.

A lo que refiere a seguridad no creo que se deba andar ventilando, con todo respeto. Gobernador, sobre el adeudo público, las tomas, la violencia ¿Tomará usted un gobierno en crisis?
Yo no quiero adelantar vísperas.

¿Nos puede hablar sobre el asesinato de este regidor, de dónde era este funcionario?
La información que ustedes los medios de comunicación dan es la que yo tengo, era regidor de Nuevo Urecho, y era regidor plurinominal y es muy lamentable. La muerte que sea de una gente inocente o por causas políticas o producto de la delincuencia organizada debe ser obviamente repudiada por todos.

¿Haría un llamado a las instancias de investigación?
Por supuesto.

¿Le preocupa que se vaya a posponer la resolución?
Yo estoy preparado para lo que dispongan los óragnos electorales.

Reflexiones

Reflexiones


Ni el PRI ni el PAN han podido impedir la fuga de capitales. La pobreza y el desempleo son tan graves que las palabras ya no alcanzan para dramatizar. Habiendo tanta riqueza en México, qué haría o que diría un candidato presidencial en esta año 2012. Esa es la pregunta y estas son las cifras.

A tiempo que millones de mexicanos viven en medio de una pobreza atroz, las cuentas bancarias que los adinerados mantienen en el exterior alcanzaron un saldo superior a 80 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de 62 por ciento desde el arranque del actual gobierno.

Entre enero y noviembre de 2011 se enviaron al exterior más de 6 mil 310 millones de dólares para ser depositados en cuentas bancarias o como préstamos en el exterior.

Esos recursos se sumaron a los 74 mil 291.6 millones que había de saldo al cierre de 2010 para totalizar 80 mil 601.8 millones hasta septiembre del año pasado. Adicionales son los 83 mil 188 millones de dólares a que llegó el monto de las inversiones directas realizadas por mexicanos en el exterior.

Estos recursos, a diferencia de los depósitos bancarios, han sido destinados a la adquisición o creación de empresas. Desde 1980, la mayor salida de capital fue de poco más de 2 mil 501 millones en el segundo trimestre de 1996. Tres años después, entre enero y marzo de 1999, cuando la incertidumbre impulsó una salida masiva de recursos que totalizaron 3 mil 134.3 millones, la mayor cantidad registrada para un trimestre.

En el arranque del siglo XXI, cuando en México se inició la alternancia gubernamental, se batieron todas las marcas: entre julio y septiembre de 2001 salieron 5 mil 603.3 millones de dólares; otro récord superado fue entre abril y junio de 2005, cuando la salida de divisas se elevó a 6 mil 61.2 millones; para el segundo trimestre de 2006 se fueron del país 8 mil 340.2 millones, y en los siguientes tres meses otros 7 mil 643.7 millones.

Según los registros oficiales sobre los depósitos bancarios en el extranjero realizados por mexicanos, a partir de 2001 el saldo se ubicaba en 48 mil 345.3 millones de dólares; en 2002 bajó a 46 mil 625.8 millones; para 2003 volvió a descender hasta 44 mil 219.3 millones, pero para 2004 se elevó a 48 mil 690 millones.

El 2005 cerró con una cifra menor, de 42 mil 871.8 millones, pero para finales de 2006, cuando se produjo el cambio de gobierno federal, los depósitos bancarios en el exterior se elevaron a 49 mil 777.8 millones; en 2007 la cifra llegó a 57 mil 691.7 millones y para 2008 rebasaron los 70 mil 557 millones.

En contraste el panorama laboral de los jóvenes en 2012 y los próximos años, se presenta sumamente difícil, ya que este sector tiene y seguirá afectado por tasas de desocupación muy alta, precariedad en los empleos, informalidad de los mismos y ausencia de seguridad social, y no se vislumbra que esta situación pueda cambiar en el mediano plazo.

Las repercusiones más severas de la crisis se resienten en la mano de obra juvenil, en especial en el grupo de entre 14 y 19 años de edad, golpeado por una precariedad laboral extrema, falta de oportunidades e incertidumbre en el trabajo.

En los años recientes gran parte de la mano de obra juvenil ha ocupado puestos de trabajo más precarios, sin estabilidad, prestaciones o seguridad social y con remuneraciones deprimidas, es decir, contexto de vulnerabilidad laboral que no se prevé que cambiará próximamente. La precariedad laboral de la mano de obra juvenil parece persistir en el tiempo e irse incrementando en lugar de disminuir.

Queda claro que en la coyuntura actual, caracterizada por la caída del crecimiento económico, aumento de los niveles de pobreza y escalada de la violencia vinculada al crimen organizado, la situación laboral de la población joven, que antes ya era preocupante, ahora requiere atención inmediata.

Los especialistas afirman que las posibles repercusiones de situaciones de exclusión laboral en la trayectoria futura de la población joven pueden ser muy elevadas, pues cuando la escuela y el trabajo pierden su potencial de fungir como ámbitos de integración social, es decir, cuando el sistema escolar no tiene capacidad de absorber y retener a las y los jóvenes y los mercados de trabajo no les ofrecen empleos suficientes, ni mucho menos de calidad, pocas son las vías alternas legítimas de que disponen para acceder a una vida mejor, ejercer sus derechos y para que haya igualdad social en el país.

jueves, 19 de enero de 2012

Tepjf ordena a IFE investigar concesionarios y permisionarios, sobre Michoacan

Tepjf ordena a IFE investigar concesionarios y permisionarios, sobre Michoacan


El Tribunal Electoral ordenó al IFE investigar la eventual responsabilidad de permisionarios de radio y televisión que transmitieron entrevistas a los candidatos del PRI y del PRD al gobierno de Michoacán fuera del periodo de campaña.

Para ello, ordenó se emplace a los concesionarios y permisionarios a comparecer y se puedan desahogar las quejas interpuestas por el Partido Acción Nacional (PAN) respecto a esta presunta irregularidad ocurrida las pasadas elecciones en Michoacán.

En su sesión de este miércoles, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó sendos acuerdos del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que habían declarado infundada las respectivas quejas del PAN en este sentido.

Acción Nacional había denunciado que los candidatos al gobierno de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, del PRI; y Silvano Aureoles Conejo, del PRD, habían sido beneficiados con la presunta transmisión de noticias en diversas estaciones de radio y televisión fuera del periodo de campaña electoral.

El Consejo General del IFE declaró infundada tales quejas pero en el desahogo de las mismas no citó a comparecer a los representantes de los medios de comunicación cuando el PAN había señalado como responsables de esta irregularidad no sólo a los candidatos y a sus partidos, sino también a los medios que transmitieron la información.

Por esta razón, de acuerdo con el tribunal, viola los principios de exhaustividad, así como el de legalidad que revocó la resolución del IFE y le ordenó emitir otra luego de que emplace y investigue el papel que jugaron los concesionarios y permisionarios de radio y televisión en el asunto.

Los magistrados recordaron que ha sido un criterio reiterado de la Sala Superior del tribunal que si durante el trámite de un procedimiento administrativo sancionador se advierte la participación de diversos sujetos todos deben ser emplazados para sustanciar el procedimiento.

Este caso, como el resto de los 11 asuntos que desahogó este miércoles el pleno del TEPJF se resolvieron por unanimidad y sin discusión.

Otro asunto que se devolvió al IFE para que emita una nueva resolución fue el relacionado con una serie de multas impuestas al PRI por un monto de 1 millón 587,569 pesos por irregularidades en su informe de campaña correspondiente al proceso federal electoral de 2009.

El pleno del tribunal consideró que hay una incongruencia entre los fundamentos y la resolución, ya que por una parte el IFE consideró que no existió una conducta reiterada del PRI que no es reincidente, que no había demostrado mala fe o dolo y que sólo existió una falta de cuidado y a pesar de todo ello califica de grave las conductas sancionadas.

El PRI no descarta ir con el PRD en las extraordinarias




Antonio Guzmán Castañeda, líder estatal del PRI dejó entrever que la posibilidad de que PRI y PRD vayan juntos en la elección extraordinaria de Morelia, misma que tendrá verificativo el próximo 3 de junio.

Mencionó que: “Solo es una posibilidad”, que el PRI y el PRD vayan en candidatura común, esto tras las versiones al interior del tricolor de que los dos partidos irían juntos por la presidencia de Morelia para derrotar de manera al PAN.

Como se recordará este partido, obtuvo el segundo lugar en las elecciones del 13 de noviembre con una diferencia de 2 mil votos, sin embargo los resultados fueron impugnados y en consecuencia el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, anuló la elección.

Sin embargo, el dirigente priista no quiso ahondar sobre el tema ya que mencionó no se descarta, ni se rechaza, pero sin que siga nada concreto expuso no hay un acercamiento entre los dos partidos. “No hay nada avanzado al respecto”, concluyó.

Amonesta IFE a boxeador por usar logotipo del PRI

Amonesta IFE al boxeador Márquez por usar logotipo del PRI


El Consejo General del IFE resolvió por mayoría amonestar públicamente al boxeador Juan Manuel Márquez, por usar el logotipo del PRI en la pelea que sostuvo el 12 de noviembre de 2011 con Manny Pacquiao, un día antes de las elecciones en Michoacán.

Sin embargo, luego de un debate que se extendió por cuatro horas, el colegiado del Instituto Federal Electoral (IFE) declaró infundada la denuncia en contra del ex candidato a gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, así como del PRI, PVEM y Televisión Azteca por ese caso.

El proyecto de declarar infundado el procedimiento especial sancionador elaborado por el secretario Ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, fue modificado en lo relativo al boxeador “Dinamita” Márquez, por lo que fue respaldado con seis votos a favor y tres en contra.

En tanto, los resolutivos correspondientes a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), así como al gobernador electo de Michoacán, Fausto Vallejo, y Televisión Azteca, se declararon infundados con ocho votos a favor y uno en contra.

El PAN, PRD y Nueva Alianza presentaron una denuncia contra el PRI y PVEM, Fausto Vallejo, Juan Manuel Márquez y Televisión Azteca por hechos que presumieron constituyen infracciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

Los hechos fueron que un día antes de que se celebrara la elección para renovar la gubernatura de Michoacán se transmitió la pelea entre Pacquiao y Márquez, y este último llevaba en su calzoncillo un recuadro con el logotipo del PRI.

El proyecto establece que, “si bien ello se consideró como propaganda política que beneficiaba al PRI, de su simple apreciación no se advierte que el denunciado haya promocionado alguna plataforma electoral o postulado a alguien en particular como precandidato o candidato”.

También se argumentó que no se sancionaba a los citados institutos políticos, al gobernador electo de Michoacán ni a la televisora del Ajusco por el uso que hizo Márquez del logotipo del PRI, porque no se pudo corroborar la existencia de un contrato, convenio o pacto.

En su intervención, el representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el IFE, Guillermo Bustamante, dijo que su partido no está de acuerdo con el proyecto, ya que la pelea de box se transmitió un día antes de que se celebraran los comicios en Michoacán de Ocampo.

Cuestionó que la autoridad electoral diera un peso tan importante al deslinde que hizo el PRI 36 horas luego de la pelea, siendo que se trató de propaganda política electoral, y la conducta del boxeador mexicano fue premeditada.

En su oportunidad, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, comentó que nunca imaginó que en una sesión de Consejo General se discutiría sobre los calzoncillos de un deportista, pero “así son las cosas”.

El priista manifestó su preocupación de que el colegiado diera vista a la Unidad de Fiscalización del resolutivo referente a su partido, toda vez que el punto en particular fue declarado infundado, y pese a ello, por cinco votos a favor y cuatro en contra, el documento fue remitido.

En opinión de la consejera Macarita Elizondo, el deslinde del tricolor respecto al uso de su logotipo no cumplió con los elementos de oportunidad, pues no se realizó de manera inmediata sino hasta las 10:49 horas del 14 de mayo de 2011, es decir, no 12 ni 24 sino 36 horas después de que se celebró la pelea.

Finalmente, los consejeros electorales acordaron por mayoría sumarse a la propuesta del consejero del Poder Legislativo del PRD, Pablo Gómez, de imponer una amonestación pública a Juan Manuel “Dinamita” Márquez por el uso del logotipo del PRI en su calzoncillo.

No demostraron la ingerencia del crimen en las elecciones

No demostraron la ingerencia del crimen en las elecciones


Morelia, Mich., El presidente magistrado del Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán (TEEM), negó exista algún elemento que permita establecer la injerencia del crimen organizado. Indicó que el órgano jurisdiccional se apegó a lo presentado en el expediente y no se encontraron elementos que pudieran establecer esta presunción de los partidos.

“Lo que existe en el expediente y es a lo único que nos hemos ceñido en el Tribunal Electoral, es a las pruebas y las pruebas que están en el expediente de modo alguno demuestran la injerencia indebida y generalizada de la delincuencia organizada, y mucho menos que esta haya influido para que se votará a favor de un candidato determinado”, dijo.

Los dos únicos hechos que se tienen por demostrados, abundó, son los que tienen que ver con el homicidio del presidente de La Piedad, Michoacán, así como la inserción en el Periódico AM, de ahí en fuera no existen más pruebas, y dichas pruebas se refieren municipios, por lo que dijo de ningún modo puede generalizarse al resto del estado.

Refirió que seguirán hablando a través de sus sentencias, respetando las opiniones de los políticos, la candidata y los candidatos, y resolviendo todos y cada uno de los medios de impugnación con absoluta imparcialidad.

Recordó que el dictamen aprobado el pasado lunes fue por unanimidad de votos, en donde fue aprobada y validada la elección de gobernador, el resultado enfatizó es parte de un estudio cuidadoso de los hechos, una valoración objetiva del juez.

“La decisión emitida por del TEEM, donde se calificó de valida la elección, es resultado de un estudio cuidadosos de los hechos, una valoración objetiva de las pruebas y al final de cuentas es el fruto de la convicción tomado por los magistrados con absoluta imparcialidad”, expuso.

miércoles, 18 de enero de 2012

Revisará Vallejo finanzas de Godoy

Revisará Vallejo finanzas de Godoy


El gobernador electo de Michoacán, Fausto Vallejo, afirmó que realizará una revisión de las finanzas de la administración de Leonel Godoy pero subrayó que no se tratará de una cacería de brujas, sino para saber cómo recibe el gobierno.

Entrevistado en el marco de la celebración del 80 onomástico del arzobispo ortodoxo de México, Antonio Chedraoui, el político priísta precisó que en esa revisión participará la sociedad civil y no sólo el Congreso del Estado.

Sobre la decisión del Tribunal Electoral estatal de ratificar su triunfo, Fausto Vallejo consideró que representa un mensaje de tranquilidad y certidumbre para los michoacanos, y legitima el proceso electoral, al tiempo de que confirma la certeza y transparencia del mismo.

Informó que actualmente trabaja en la integración de su gabinete, así como en cuestiones de seguridad, rubro en el cual está en contacto permanente con la Secretaría de Gobernación.

CEN del PRI listo para defender el triunfo de Vallejo

CEN del PRI listo para defender el triunfo de Vallejo

MÉXICO.- El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, sostuvo que su instituto político defenderá con todo vigor y despliegue de la legalidad el triunfo de la elección para gobernador en Michoacán de Fausto Vallejo Figueroa, ante las impugnaciones de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN).

Este lunes, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) declaró "legal y válida la elección a gobernador del proceso electoral del 13 de noviembre pasado", que da el triunfo a Vallejo Figueroa candidato de la coalición PRI-PVEM.

Entrevistado al término del festejo del cumpleaños 80 del arzobispo de la Iglesia ortodoxa en México, Antonio Chedraoui, Coldwell insistió en que la voluntad popular debe ser respetada, sobre todo porque en Michoacán se expresó dentro de los márgenes de la legalidad.

Sobre la polémica desatada por el boxeador Juan Manuel Márquez por utilizar un logotipo del PRI en la pelea que sostuvo con el filipino Manny Pacquiao un día antes de la elección en Michoacán, el líder nacional priísta dijo que no puede considerarse que hizo propaganda electoral porque no tiene ningún vinculo con el PRI y que fue por simpatía con ese partido en el marco de una libre actuación como ciudadano.

martes, 17 de enero de 2012

Inició el jaloneo por presidir Comisiones Curuleras

Inició el jaloneo por presidir Comisiones Curuleras



Por: Don M


Se entiende por comisión el grupo de tres a cinco diputados aprobados por el pleno a quienes por especial encargo de la misma. analizan y estudian con amplitud y detalle los asuntos para preparar los trabajos , informes o dictámenes que servirán de base al pleno para resolver en forma definitiva, en ese marco, les platico que ya empezaron los jalones para encabezar alguna de las once comisiones mas importantes del Congreso, en ese marco, presumen los nuevos curuleros que ya estan instalados, supimos que quince son pal PRI Presumen los diputados que ya se instalaron y es cierto ya los divise en la Casona, en tiempo y forma iniciaron tanto la instalación como las actividades de los nueve legisladores que integran la mesa de trabajo para la distribución de las 28 comisiones y los cinco comités del Congreso de Michoacán. De acuerdo con los nueve legisladores responsables de dicha tarea -tres de cada grupo parlamentario-, la instalación de la mesa de trabajo se llevó a cabo desde el lunes de la presente semana y será en sesión, ante el Pleno, cuando se dé a conocer la composición de cada comisión y comité con el objetivo de aprobarla. Expresaron, igualmente, que la integración de las comisiones y comités es una labor que implica análisis y responsabilidad, sobre todo si se toma en cuenta que de los mismos emanará el trabajo legislativo, lo cual se pretende tenga un impacto positivo para los michoacanos. No les cuento mas porque en radio pasillo cada quien pone al santo de su devovion Se trata de que el quehacer legislativo se fundamente en acciones que contribuyan a generar iniciativas de ley y decisiones acorde con la realidad y las necesidades de los michoacanos, reiteraron.

De esta manera, expusieron que las reuniones de trabajo de dicha mesa no se interrumpirán, ya que los resultados que de estas deriven se darán a conocer en sesión para que una vez conformadas las comisiones y los comités, los legisladores los sometan a votación. Los nueve diputados que forman parte de la comisión mencionada, son Cristina Portillo Ayala, Armando Hurtado Arévalo, Selene Vázquez Alatorre, por el Partido de la Revolución Democrática; Salomón Fernando Rosales Reyes, Eduardo Orihuela Estefan y Omar Bernardino Vargas, por el Partido Revolucionario Institucional; Laura González Martínez, José Eduardo Anaya Gómez y Sergio Benítez Suárez, por el Partido Acción Nacional

Tras el fallo del TEEM, con FVF entramos a una nueva etapa en Michoacán

Tras el fallo del TEEM, con FVF entramos a una nueva etapa en Michoacán


El diputado priista Olivio López Mújica, reconoció el trabajo del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán que el lunes por la noche validó el triunfo de Fausto Vallejo Figueroa a la gubernatura estatal: “ahora entramos a una nueva etapa en la vida institucional del estado que permitirá un desarrollo armónico bajo un clima de paz social”, apuntó. Entrevistado luego de que se diera a conocer la resolución del TEEM, López Mújica quien apenas el domingo pasado asumió formalmente su cargo como diputado local por el Distrito XI de Morelia Noreste, señaló que Fausto Vallejo es el gobernador electo por los michoacanos que votaron libremente el pasado 13 de noviembre.

“La posición asumida por el PAN y el PRD, solo refleja que no estaban preparados para perder la elección en la que invirtieron enormes cantidades de recursos económicos y utilizaron programas sociales”, agregó Olivio López al tiempo que dijo que ante la decisión del TEEM, los priistas están convencidos de que aun cuando existen otras instancias a las que los partidos opositores pueden acudir, el resultado final será el mismo, es decir, se ratificará el triunfo de Fausto Vallejo. Olivio López Mújica recordó que Acción Nacional promovió 24 juicios de inconformidad contra los 24 cómputos distritales de la elección de gobernador en los que impugnó todas las casillas en cada distrito. Apenas el pasado 6 de enero, dijo, el TEEM dictó sentencias en estos juicios de inconformidad y en dichas resoluciones confirmó los resultados de los cómputos distritales de la elección de gobernador y declaró inoperantes los agravios formulados en los que pide la nulidad de la votación recibida.

Por otra parte, el PAN y el PRD presentaron juicios de inconformidad promovidos contra el cómputo estatal de la elección de gobernador y de la entrega de la Constancia de Mayoría aL licenciado Fausto Vallejo Figueroa, por parte del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán.

En este sentido, el 10 de enero el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, resolvió los dos en los que decidió que los agravios formulados resultaron inoperantes y confirmó los resultados del cómputo estatal y la entrega de la Constancia de Mayoría a Fausto Vallejo Figueroa. El mismo día, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, aprobó el procedimiento de Declaración de Legalidad y Validez de la elección y de gobernador electo del estado de Michoacán, hecho que se consumó el lunes pasado con la decisión a favor de Fausto Vallejo Figueroa como gobernador electo de Michoacán. De este modo, luego de conocer la resolución del TEEM, el diputado Olivio López Múgica, reconoció el trabajo del órgano electoral que finalmente declaró a Fausto Vallejo Figueroa como gobernador electo y ahora solo resta que tome posesión el próximo 15 de febrero.

No contemplamos la anulación de la elección a gobernador: Jaime Darío Oseguera

No contemplamos la anulación de la elección a gobernador: Jaime Darío Oseguera

Respecto al fallo de validez que emitió el tribunal electoral de Michoacán sobre la elección estatal en donde se ratifica a Fausto Vallejo como ganador de la coalición PRIPVEM y ante el anuncio de que el PAN y el PRD apelarán este resolutivo y lo llevarán ante las instancias federales, el diputado Jaime Darío Oseguera reiteró “mi opinión es que Fausto es el gobernador del Estado y no tengo ninguna duda de que eso es lo que va a prevalecer” En entrevista, Oseguera Méndez aseguró que “no hay elementos para que se anule la elección en donde nuestro candidato gano con una diferencia de 52 mil votos” Ante los cuestionamientos sobre cuál sería la postura de la fracción rojiverde si la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinara anular las elecciones, el legislador respondió que es un escenario que ni siquiera tienen contemplado en el Revolucionario Institucional.

Por último el expresidente del PRI estatal, manifestó que es tiempo de darle para adelante y lograr acuerdos entre las distintas ideologías partidistas, pues recordó que como lo dijo en el discurso de posicionamiento de la bancada priísta en el congreso durante la sesión inaugural de la LXXII legislatura “seremos juzgados por los beneficios que seamos capaces de proveer a nuestra gente, deseosa de soluciones más que de problemas”.

Condicionan PRI y PAN a Godoy si solicita nueva deuda

Condicionan PRI y PAN a Godoy si solicita nueva deuda


MOREIA, Mich., 16 de enero de 2012.- Los nuevos coordinadores de los grupos parlamentarios de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Salvador Galván Infante y Alfonso Martínez Alcázar, respectivamente, pusieron condiciones para el eventual análisis de una nueva solicitud de crédito por parte del aún gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel.

En improvisada rueda de prensa, y ante los crecientes rumores en el sentido de que el Ejecutivo estatal buscaría autorización para reestructurar una vez más su millonaria deuda pública, el priísta y el panista advirtieron que para poder comenzar con el estudio de una iniciativa de ese tipo primero es necesario contar con información real acerca de la situación de las finanzas públicas estatales.

Salvador Galván fue enfático al señalar que en primer lugar se requiere que efectivamente se presente la iniciativa y que ésta sea acompañada por información, porque a través de la misma se va a poder conocer el alcance real de la deuda pública de Michoacán y podrán trabajar las comisiones de dictamen, además de que habrá resoluciones en el ánimo de que la entidad no quede en un estado de insolvencia financiera.

En tanto, Alfonso Martínez recordó que la grave situación financiera de Michoacán ha sido tema frecuente en los medios de comunicación, por lo cual es necesario que el Congreso del Estado conozca cuáles son realmente las necesidades del Ejecutivo estatal y recordó que la ciudadanía reclama cada vez esquemas más exigentes de transparencia y rendición de cuentas.

"Si no se concoe la realidad de las finanzas públicas no se podría avanzar en el análisis de una nueva solicitud de crédito; nosotros no estamos cerrados a lo que necesite Michoacán para desarrollarse, pero necesitamos información real", expresó.

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fidel Calderón Torreblanca, aseguró que hasta la fecha no se tiene en la 72 Legislatura información de que dicha solicitud efectivamente se vaya a presentar.

Sin embargo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado consideró que el Poder Legislativo está obligado a recibir y analizar todas las solicitudes y propuestas que le lleguen, tanto del Ejecutivo estatal como de otras instancias, "vamos a estar atentos y de ser el caso lo vamos a tener que revisar".

lunes, 16 de enero de 2012

TEEM Michoacán valida Gobernador Electo a Fausto Vallejo

TEEM Michoacán valida Gobernador Electo a Fausto Vallejo


El Tribunal Electoral del Estado declaró la validez de la elección en la que el ciudadano Fausto Vallejo Figueroa fue electo como Gobernador para el periodo que comprende del 15 de febrero de 2012 al 30 de septiembre de 2015.

Una vez confirmado el cómputo estatal y realizada la calificación de la elección, los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado, por unanimidad, resolvieron emitir el Bando Solemne de la Declaratoria de Legalidad y Validez de la elección de Gobernador del Estado, en las sedes de los Poderes y publicarlo en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.

Cabe destacar que el estudio realizado por el Pleno del TEEM, para emitir el dictamen de calificación de la elección y verificar si se cumplió con las formalidades esenciales y legales del proceso electoral, se dividió en tres apartados; el primero de ellos comprendió la revisión de los temas planteados por los partidos, posteriormente se observó si el proceso electoral se desarrolló con el cumplimiento de los principios democráticos; y finalmente se examinó si el candidato electo cumplía con los requisitos de elegibilidad.

Respecto de los argumentos de invalidez que se hicieron valer por el PRD, PAN Y PANAL, se resolvió lo siguiente:

1. Con relación a las irregularidades atribuidas a Luisa María de Guadalupe Calderón Hinojosa, relativas al rebase de topes de gasto de campaña, inequidad en la contienda e intervención del gobierno Federal en el proceso los magistrados determinaron que pretender la invalidez de la elección sobre la base de hechos presuntamente irregulares respecto de quien no resultó ganador, implicaría transitar al absurdo de que una eventual invalidez se favoreciera indirectamente a quien trastocó los principios constitucionales que rigen todo proceso democrático.

2. En torno a los actos anticipados de precampaña y de campaña en que según el PAN y PANAL incurrió el candidato Fausto Vallejo Figueroa se advierte que ni en la totalidad del escrito de demanda, ni en el apartado específico del tema que nos ocupa se precisan de manera clara las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que sucedieron los supuestos actos anticipados de precampaña y campaña electorales que se le atribuyen y que las notas presentadas como prueba no son demostrativas de conducta ilegal alguna, sino que tan solo dan cuenta de las actividades que el funcionario municipal desarrolló. Además de que no se advierte ninguna actividad en la que participe Fausto Vallejo Figueroa y que tengan como propósito el de presentar ante la ciudadanía su oferta política.

3. En cuanto a la presunta violación a los principios de equidad, legalidad e imparcialidad en el uso de recursos públicos para favorecer a una fuerza electoral dentro de la competencia electoral, derivado de la difusión de propaganda gubernamental municipal del Ayuntamiento de Morelia, Michoacán, así como la utilización de recursos humanos de la citada Administración Pública Municipal en eventos de campaña para favorecer al entonces candidato a Gobernador, de las constancias que integran el expediente de mérito, no se advirtió material probatorio que permitiera corroborar que se ejercieron recursos del erario en la campaña electoral del candidato a Gobernador del Estado, como lo señalaron los partidos Acción Nacional y Nueva Alianza.

4. Violación al principio de separación iglesia-Estado, ante esto en ninguno de los casos se advierte una utilización de símbolos a partir de una conducta activa que le hubiese permitido obtener provecho o ventaja indebida, contrariamente a ello, lo que se advierte es un candidato que en ningún momento, por iniciativa propia, emita alguna expresión o acto religioso tendente a obtener una ventaja indebida, y con ello, trastocar la equidad en el proceso.

5. Sobre la difusión de la tarjeta denominada “la Efe” y la presunta coacción a la libertad del sufragio, así como un probable rebase del tope de gastos de campaña, este Tribunal Electoral, como diligencia para mejor proveer, acordó requerir al Partido Revolucionario Institucional, a efecto de que remitiera todo el soporte documental relativo a la operación técnica y costo de la tarjeta, de lo cual se desprendió que tal propaganda se clasifica como utilitaria y su solicitud, así como su uso corresponde a los ciudadanos, lo cual puede identificarse como un control democrático que fomenta la responsabilidad de los partidos políticos y candidatos en la difusión y altura de sus propuestas de campaña.
Por lo que ve al supuesto rebase de tope de gasto de campaña la descripción técnica muestra que el servicio de llamadas se hizo por internet, lo cual genera, un importante grado de racionalidad en el gasto reportado por el partido político, el cual se encuentra en los límites fijados por el Instituto Electoral de Michoacán.

6. Violación al principio de equidad en el acceso a los medios de comunicación, y del análisis del monitoreo solicitado a las autoridades electorales, se puede arribar a la conclusión de que cuando un candidato resulte entrevistado en tiempos de campaña respecto de su parecer sobre algún tema determinado, no existe impedimento constitucional o legal para limitar su aparición en medios de comunicación en este formato, ya que es identificado éste como la cobertura que cada medio realiza, de acuerdo con los intereses particulares de la empresa, incluso la línea editorial de la misma.
Lo verdaderamente relevante en el caso concreto es que no se encuentra acreditado que las entrevistas se hayan adquirido por parte del candidato.

7. Respecto de la propaganda negra, no existen medios de convicción suficientes para establecer si la irregularidad tuvo carácter generalizado y sim en lo individual o relacionada puede ser considerada como determinante.

8. Delincuencia organizada; Al respecto el Magistrado Jaime del Río señaló que de todo el acervo probatorio no se puede tener la certeza de que los hechos señalados por el PAN sirvan de argumentación general y sustentar que diversos grupos delictivos actuaron a lo largo y ancho del territorio para influir en el voto a favor del candidato del PRI.
La realidad de México ha sido afectada ciertamente por el fenómeno delictivo, más aún el jueves 12 de enero el gobierno federal informó que la cifra de homicidios derivados por la delincuencia organizada, y en dicho informe oficial, no está registrado ningún municipio de alta incidencia delictiva en el estado de Michoacán.
Con ello, dijo, no se pretende minimizar la gravedad de los hechos, por el contrario, este Tribunal Electoral se suma al reproche de cualquier acto que atente contra la seguridad de las personas y el desarrollo normal de la vida institucional y democrática

9. De la contratación indebida de espacio en televisión (cierre de campaña en CB Televisión), de los elementos de prueba recabadas se advirtió que la empresa CB televisión difundió en vivo los cierres de los tres candidatos a Gobernador del Estado y esta como parte de su programación incluye programas que pueden calificarse de contenido político, por lo que ni de manera indiciaria se advierte una afectación al principio de equidad en la contienda, ya que no existe circunstancia alguna que ponga en relieve que la difusión del evento del cierre de campaña de Fausto Vallejo Figueroa tuvo finalidad de generar una ventaja indebida a su favor.

10. Violación al principio de equidad en el acceso equitativo en tiempos de radio y televisión, derivado de la difusión en toda la entidad del distintivo electoral del Partido Revolucionario Institucional en el periodo prohibido por la ley; y el uso del logotipo del PRI en el calzoncillo del pugilista Márquez. En este tema, los magistrados consideraron un deslinde efectuado inmediatamente por el PRI, por lo que, al no acreditarse su responsabilidad, y al tratarse de propaganda política, se analiza dicho tema desde el enfoque del ejercicio de un derecho político, como lo es el de asociación y de libertad de expresión.

11. Violación a la libertad del sufragio el día de la jornada electoral. Al respecto, se estimo inatendible la argumentación por falta de pruebas, en relación a una supuesta declaración del candidato electo, así como la difusión de una encuesta el propio día de la jornada.

Finalmente, se destacó que La elección cumplió con todos los actos y requisitos legales previstos en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo y en el Código Electoral, asimismo el candidato electo Fausto Vallejo Figueroa, cumplió con los requisitos legales establecidos por la Constitución y la normativa en la materia, por lo que no se encuentra impedido para desempeñar el cargo para el cual fue elegido el pasado 13 de noviembre.

Con el actual resolutivo, se da certeza al voto de los michoacanos y legalidad a la elección del pasado 13 de noviembre en Michoacán, y con ello el TEEM también cumple con uno de sus mandatos constitucionales.
Con dicha decisión adoptada por los magistrados del máximo órgano jurisdiccional electoral local se da por concluida la calificación de la elección y se dejan a salvo el derecho de los partidos de recurrir la decisión ante la instancia federal.

Igualito que Pacquiao-Márquez: aquí ganó Fausto, pero allá… ¿también?

Igualito que Pacquiao-Márquez: aquí ganó Fausto, pero allá… ¿también?


Cuando usted esté leyendo esta confirmación en La Extra, levante los brazos y bájelos con los puños apretados indicando que el peluquero no la peló muy bien… así fue, y así será, a menos de que los partidos que ya ni la joden, se atarragan de pan, el PAN, pa’ su propio chocolate y el PRD, para que a Silvano, le sobre para completar su patrimonio con los dos millones de dólares que se dice le cooperaron unos cuates.

Solamente si se inconforman las dos siglas, el asunto de Fausto se va al Tribunal Electoral Federal que hasta el 14 de febrero dará el otro fallo, el mayor… Incluyendo lo de Márquez el boxeador que alogénicamente, cuidado, que desde otro país, ya no se pueda disentir o preferir si quién se lo pidió o pagó: ¿No sería un ardid de inteligencia del contrario? porque también, si el Presidente precisa de testimoniales para argumentar si acaso en la Haya procede la acusación de lesa humanidad que le formularon, le sirva de que el narcocrimen nos puede devorar y eso... piénsele bien, porque si algo sucediera, los priístas volveríamos a trabajar.