
MORELIA, Mich., 5 de enero de 2011.- Era una buena propuesta la de empalmar la fecha de la jornada electoral extraordinaria de Morelia con los próximos comicios federales, pero no dan los tiempos legales para ello, admitió la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.
Al respecto, la consejera ciudadana explicó que de acuerdo con el proyecto de calendario que se trabaja en el órgano electoral local y que se presentó a los partidos políticos, sí se ha planteado como fecha tentativa para la realización de la elección extraordinaria en la capital del estado el próximo 10 de junio, sin embargo, aclaró que se trata de un primer proyecto que no es definitivo.
María de los Ángeles Llanderal reiteró que de acuerdo con el Código Electoral del Estado de Michoacán el Consejo General del IEM deberá emitir una convocatoria para el proceso electoral extraordinario en los 30 días posteriores a la fecha en la que quede firme la sentencia de la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que anuló la elección de Morelia.
Así, dicha convocatoria se deberá emitir en el mes de enero y la jornada electoral deberá ser a más tardar en los 150 días posteriores a la fecha de su publicación, mientras que el miércoles siguiente a la fecha de la jornada electoral se realizaría el cómputo oficial y se esperaría entregar la constancia de validez de la elección y la constancia de mayoría, además de que en los 45 días posteriores a la elección tomarían protesta las nuevas autoridades municipales.
Llanderal Zaragoza reconoció que lo más común es que los procesos electorales sean impugnados, aunque también señaló que las fuerzas políticas respetan las resoluciones definitivas de las autoridades electorales, “es decir, que una veza que se resuelven las impugnaciones los partidos políticos se someten a lo que resulta de las impugnaciones.
Para la presidenta del Consejo General del IEM, aún faltan varios pasos por definir para la organización del proceso extraordinario, como es el caso del establecimiento de los topes de gastos de campaña y los tiempos de proselitismo, entre otros, pero comentó que es posible que para la elección extraordinaria las campañas político-electorales pudieran reducirse en tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario