
MORELIA, Mich., 17 de enero de 2012.- Morelia se consolida como el primer municipio en Michoacán en ciudadanizar gran parte de sus acciones de gobierno, esto con la conformación oficial del Comité Ciudadano de Planeación para el Desarrollo Municipal, a partir del cual la autoridad capitalina recibirá de los diferentes sectores de la sociedad, propuestas, opiniones e iniciativas para la integración del Plan de Desarrollo Municipal 2012.
De acuerdo con un documento del ayuntamiento, en la sede edilicia moreliana, el concejero presidente municipal Manuel Nocetti Tiznado, ante la presencia del Cabildo y representantes de la sociedad civil organizada, cámaras, asociaciones y autoridades auxiliares, tomó protesta a quienes desde ahora y de manera formal, sumarán sus voces para definir qué necesita Morelia y cómo trabajar para conseguirlo.
En este tenor, al fungir también como presidente de este Comité, Nocetti Tiznado señaló que en este 2012 se requiere dar continuidad a lo que se ha venido haciendo, no obstante se necesita de un gobierno transparente, honesto, responsable y eficaz.
Pero sobre todo, dijo, es menester contar con “una sociedad civil participativa, comprometida, que se involucre y dé rumbo a los programas, que vigile el buen uso de los recursos públicos y que nos permita consultar la orientación de los proyectos”.
El edil reconoció que en la administración saliente, resaltó el trabajo de los Comités de Obra, que fungieron como verdaderas contralorías sociales, así como los Comités de Adquisiciones y los Consejos Consultivos, que direccionaron el rumbo de los programas públicos y este enlace con la ciudadanía permitió más obra pública para zonas marginadas y el medio rural.
“La presencia de ustedes en este acto, como representantes de una buena parte de los sectores sociales organizados, será garantía de que la planificación del trabajo que esta administración tiene por delante, estará cimentada con solidez y sensibilidad”, dijo a los asistentes.
En su intervención, el coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, Sergio Aguado Cortez, explicó que por disposición de ley, todos los ayuntamientos tienen la obligación de formular al inicio de la administración, un Plan de Desarrollo Municipal que les sirva de guía y congruencia de las actividades a realizar, incluida la obra pública.
“Pero lo que realmente valida un plan es la amplitud de la participación social en su formulación, por eso los hemos invitado para que conozcan el inicio de este procedimiento y para que aporten lo que consideren conveniente”, externó.
Abundó que en Morelia están constituidos y trabajan regularmente comités que analizan la situación de sus ámbitos de actividad y se integran por servidores públicos, ciudadanos distinguidos, expertos, académicos y líderes sociales, por lo que se pensó en homologarlos a través de este Comité Ciudadano de Planeación para el Desarrollo Municipal, en que el edil Manuel Nocetti fungirá como presidente y él como coordinador.
De ahí que en esta ocasión se convocó y rindió protesta a los miembros de los Consejos de la Ciudad, de Desarrollo Rural, Desarrollo Económico, de Ecología, de Desarrollo Urbano, de Salud, del Deporte, del sector Educativo, de Tránsito y Vialidades, para el Desarrollo Turístico, de Cultura.
Además de la Comisión Interinstitucional de Etnias, la Junta de Sitios Culturales, de la Juventud, de la Mujer, del OOAPAS, organizaciones de profesionistas, instituciones educativas, jefes de tenencia y encargados del orden.
Todos ellos representan un potencial importante de información para que la formulación del Plan de Desarrollo Municipal “sea ejemplar en cuanto a participación ciudadana”.
Fue el concejero presidente municipal Manuel Nocetti, quien tomó protesta a quienes integrarán este Comité, cuyo objetivo es el coordinar la formulación, instrumentación, ejecución, control y evaluación del Plan de Desarrollo del Municipio de Morelia para este 2012, que servirá de base al gobierno que resulte electo en este año.
Es importante mencionar que a la fecha suman 7 las tenencias que han entregado de manera formal sus solicitudes de obras, acciones y servicios al Coplademun; adicionalmente, se presentaron 300 oficios de colonias y organizaciones.