
En seguimiento al plan de trabajo 2012 de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el Ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, dio formal apertura al ciclo de conferencias de este año con la ponencia “Quinientos Años Del Sermón de Montesinos y del comienzo de la tradición Iberoamericana de Derechos Humanos”, a cargo de Jesús Antonio de la Torre Rangel.
Ante la diputada Daniela de los Santos Torres, quien asistió en representación de la Mesa Directiva de la LXXII Legislatura Local, el presidente de la CEDH informó que mensualmente se realizarán ponencias con temas relacionados a los derechos humanos, con el objetivo de que el organismo se convierta en un espacio abierto a la discusión y la promoción de la defensa de las garantías de las y los michoacanos.
El Ombudsman michoacano agradeció la asistencia de representantes de instituciones educativas, organismos autónomos, universidades y del poder legislativo estatal, así como a funcionarios y servidores públicos del organismo.
Al presentar al ponente, el coordinador del Centro de Estudios de la CEDH, Germán Rodrigo Martínez Ramos, destacó que Jesús Antonio de la Torre Rangel es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo de la Universidad Iberoamericana Campus León.
Durante su conferencia, Jesús Antonio de la Torre resaltó la importancia del Sermón de Montesinos por sentar un precedente definitivo sobre la defensa de los derechos humanos de los indios y basando su doctrina no en un fundamento teórico, sino en cuestiones prácticas al reconocer que los naturales eran tratados peor que esclavos por los encomenderos, sin respeto alguno a su integridad física y a sus propiedades.
El catedrático indicó que el Sermón fue dictado en 1511 por Fray Antonio de Montesinos como una protesta hacia el trato inhumano hacia los indios que habitaban la Isla La Española (actualmente Cuba), acción que los historiadores han considerado como un hecho fundamental de defensa de los derechos humanos y que ha sido igualado con el movimiento de la Ilustración en Europa.
La conferencia contó con la asistencia de Cuauhtémoc De-Dienheim, vicerrector de la Universidad Latina de América; Lucía Villalón Alejo, subdirectora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Claudia Frausto, en representación del magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Jaime del Río Salcedo, y Fernando Gonzáles Cendejas, Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario