
Al menos 470 mil michoacanos se encuentran en pobreza alimentaria, el número ha aumentado tras la escalada del incremento de los precios en diversos productos básicos como el maíz y frijol. Se estima que la canasta básica ha crecido en más de un 40 por ciento su costo, es decir de 35 pesos que valía hace tres años, ahora cuesta 59. “Nos hemos dado cuenta que ha aumentado un 40 por ciento, es muy grave debido a que la gente no tiene para comprar , pues el salario no aumento, esto nos pone en alerta ante la pobreza alimentaria que además afecta a otras generaciones”, indicó.
Recordó que de acuerdo a la medición que realiza la institución publica, al inició de la administración, la canasta básica se compraba en 35 pesos, pero en este año se adquirido 59 pesos, lo que implica un aumento de 24 pesos. Los aumentos se han dado principalmente en productos como harina, frijol, aceite que es parte básica de la alimentación de los michoacanos. Sin embargo productos como la lenteja se mantienen en un precio y esta sustituye al frijol.
Subrayó que las estimaciones es que 500 mil michoacanos se encontraban en algún tipo de pobreza, pero se estima que un 95 por ciento de estos 500 mil se encuentran en pobreza alimentaria, esto sumado a otros tipos de pobreza como es la patrimonial, servicios, acceso a la educación y salud. Indicó que los municipios más afectados por este fenómeno con alta y muy alta marginación, se ubican a nueve de muy alta marginación, lo encabeza Aquila, Tzitzio, Tumbiscatio, y todo lo que es Tierra Caliente y Costa son las zonas que tienen mayores problemas de pobreza, por el número de pobreza que tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario