
Morelia, Michoacán.- La secretaria de la Mujer, Ma. Concepción Torres Zaragoza, indicó que es necesario que las mujeres sepan que en caso de padecer violencia de género pueden recurrir a las órdenes de protección como una medida para salvaguardar su integridad y en casos extremos hasta su vida.
La funcionaria indicó que se logró un avance de suma importancia como fue la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Michoacán que en el artículo 6 fracción XIV señala que las órdenes de protección “son actos de protección y de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima y son fundamentalmente de emergencia, preventivas y de naturaleza civil. Deberán otorgarse por la autoridad competente, inmediatamente que conozcan los hechos probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia de género contra las mujeres”.
Concepción Torres precisó que es vital que las ciudadanas estén informadas respecto a las órdenes de protección, y sepan el procedimiento que se debe seguir para solicitar dicha medida jurídica. “Muchas mujeres al ser víctimas de violencia extrema con una orden de protección, si se aplica en el momento que se solicita incluso puede salvarles la vida”.
Indicó que para la dependencia ha sido importante por una parte difundir entre la población femenina la existencia de las órdenes de protección, el hecho de que pueden solicitarlas y por otro lado trabajar en la capacitación y sensibilización con las autoridades encargadas de emitir y aplicar dicha medida de protección. “Reconocemos la disposición del Poder Judicial, de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para colaborar en el tema”, dijo.
La funcionaria puntualizó que la Secretaría de la Mujer (Semujer) y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) realizaron el Foro “Mujer y Justicia” en el que se contó con la participación de especialistas y estuvo dirigido a juezas, jueces, magistradas y magistrados del estado de Michoacán y personal del área jurídica de la Semujer.
De igual forma la Secretaría de la Mujer realizó en el 2011, cinco talleres regionales sobre Violencia de Género y Otorgamiento de Órdenes de Protección en sedes como Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, los procesos estuvieron dirigidos a personal del área de procuración e impartición de justicia a quienes se les dio a conocer un Protocolo de Actuación en caso de la aplicación de una orden de protección.
Los procesos de capacitación tuvieron entre otros objetivos el de sensibilizar a las y los participantes sobre la situación de violencia que viven las mujeres, así como la importancia que tiene su actuación respecto a las órdenes de protección.
Los talleres estuvieron a cargo de la maestra Bárbara Yllán Rondero, directora General de la Consejería y Consultoría Psicojurídica, S. C., quien se ha desempeñado como subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, participó en la elaboración de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es especialista en el tema de órdenes de protección a nivel nacional, entre otras actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario