
LAZARO CARDENAS, Mich., 16 de enero.- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró las nuevas instalaciones de la Aduana del Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán y, también echó andar la nueva Ventanilla Unica de Comercio Exterior.
El Jefe del Ejecutivo Federal, acompañado por el mandatario estatal, Leonel Godoy Rangel, sostuvo que con las nuevas instalaciones del Puerto de Lázaro Cárdenas, México se pone a la vanguardia de la tecnología aduanera.
El Primer Mandatario estableció que con las nuevas instalaciones, el país avanza en materias de progreso, generación de empleos y también en materia de seguridad, pues dijo que cada mercancía ilícita detectada, cierra una oportunidad al ingreso de las actividades criminales.
Indicó que México, al abrir su comercio, está estableciendo mejores condiciones y oportunidades de empleos tanto para la gente que trabaja en el área crucial del comercio exterior como en el Puerto de Lázaro Cárdenas.
Asimismo, resaltó el arranque a nivel nacional de la Ventanilla Unica de Comercio Exterior, que será, dijo, de una gran ayuda para las empresarias, los empresarios, las vinculadas al comercio exterior, que representa cada día más una parte más importante de la economía en México y en todo el mundo.
La Aduana de Lázaro, destacó, es de las de mayor importancia para el país, pues señaló que en este puerto se mueve la mayor cantidad de carga comercial, por su volumen, considerando que Lázaro es el puerto que más material, sobre todo, mineral mueve a granel.
Indicó que también va creciendo significativamente en movimiento de carga por contenedores y lo hará aún más, abundó, a partir de estas nuevas instalaciones aduanales y a partir de la Ventanilla Digital de Comercio Exterior, que ponemos en funcionamiento.
"En el gobierno reconocemos la importancia que tiene el comercio exterior, además, por ser un poderoso motor de la economía nacional y, por eso, nos hemos dado a la tarea de modernizar ésta y todas las aduanas del país", comentó.
Dijo que Lázaro Cárdenas expresa claramente una muestra del compromiso con la modernización aduanal de México.
Señaló que gracias a la obra, con una inversión de casi 400 millones de pesos, se tienen instalaciones 13 veces más grandes de las que se tenían en la Aduana de Lázaro Cárdenas.
Va a agilizar, enfatizó, el proceso de mercancías, se van a instalar, además, una serie de equipos o se han instalado una serie de equipos muy sofisticados que nos van a ayudar en todas las áreas, en el procesamiento mismo de la mercancía conforme a los métodos y a las mejoras prácticas de comercio aduanal, como también incluso, en temas de seguridad.
Precisó que se instalarán básculas dinámicas, rayos gamma, mecanismos no intrusivos de detección de mercancías, fundamentalmente ilícitas y otras, que fortalece la seguridad de todos los mexicanos, se mejoran las capacidades para detectar y prevenir la introducción de mercancía ilícita, tanto por su naturaleza o por el contrabando que implique en deterioro del comercio legal en México.
Expuso que la segunda parte es la puesta en marcha de la Ventanilla Unica, www.ventanillaunica.gob.mx, cuya primera etapa hoy ponemos en práctica.
Se trata, explicó, de un portal de Internet que permite a las empresas de comercio exterior realizar en un solo punto los trámites de importación, de exportación y de tránsito de mercancías que requieran.
El sólo hecho de que el exportador, el importador, el agente aduanal, el cliente, no necesite expedir un sólo papel, presentar para sello un sólo papel, habla de la dimensión y del salto enorme en desregulación que se da con la Ventanilla Digital.
"Antes, digamos, había que hacer un papeleo que estiman de 40 documentos y 165 trámites de comercio exterior, y ahora se van a poder procesar todos esos trámites en una sola ventanilla y en formatos homologados en todas las aduanas", resaltó.
Subrayó que el despacho de mercancías se va a reducir máximo a tres días, debido al uso de equipos móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario