Dentro del tema de la economía local, uno de los problemas que más preocupa a los michoacanos, es el asunto de la falta de ingresos de inversión productiva y el desempleo como un fenómeno que en los últimos años se ha incrementado en todo el país, afirmó el precandidato a senador por el PRD, Raúl Morón Orozco, tras una reunión con empresarios de la región oriente del estado, quienes le manifestaron su apoyo.
Raúl Morón en la reunión con microempresarios de la región, señaló que en el caso de Michoacán, la caída del empleo se viene manifestando desde antes de que estallara la crisis internacional, con una tasa de desempleo abierto que ha oscilado en la última década entre el 3 y el 5%.
Bajo esta problemática, sostuvo que se ha considerado que el combate al desempleo requiere de una política integral que incluya medidas económicas, fiscales, administrativas, legislativas y de seguridad pública necesarias para impulsar el crecimiento económico en los niveles que la entidad demanda.
“Este tipo de políticas públicas, deben acompañarse de una serie de acciones y medidas que se dirijan fundamentalmente a la promoción, fomento y conservación del empleo y la masa salarial, porque no podemos concebir un modelo económico en crecimiento que se sustente sobre la base del desempleo de gran parte de la población”.
Por ello, les habló de la importancia de fortalecer una política económica que promueva la inversión y el empleo como base del desarrollo local, revalorando la “economía social” como el motor para resolver el fondo del problema productivo, laboral y económico de miles de trabajadores michoacanos del medio rural y urbano, que hoy viven con menos de dos salarios mínimos diarios, o peor aún, sin empleo y sin ingresos.
Esta nueva propuesta para un desarrollo económico con visión de izquierda, debe sustentarse sobre tres ejes principales: primero el fomento del empleo y la inversión público-privada para el desarrollo local, posterior con una política de protección al empleo y por último el desarrollo de un modelo de economía social.
Explicó ante los empresarios que en el primer eje, es indispensable otorgar más y mejores estímulos, incentivos y apoyos fiscales a las empresas que se instalen en el Estado o a las instaladas que generen nuevos empleos, programas de capacitación para los trabajadores y condiciones laborales apegadas a la legislación del trabajo vigente, a través del titular del Poder Ejecutivo en los términos establecidos en la Ley de Desarrollo y Fomento Económico del Estado de Michoacán.
Paralelamente se debe promover acciones que eleven la productividad de las empresas y por consecuencia el empleo, de tal manera que el crecimiento del empleo se traduzca en mayores niveles de bienestar para los habitantes del Estado de Michoacán.
El fomento del desarrollo económico local, deberá ir acompañada además de la generación de un programa de construcción de infraestructura con fondos público-privados y público-comunitarios, que detone en todo el estado la instalación de puentes, carreteras, presas, obras de infraestructura hidráulica y para la generación de energías, obras de mejoramiento ambiental, mercados públicos y privados, panteones, pavimentaciones, accesos rurales, plazas y otras que generen empleo temporal, ingreso local y cadenas productivas en favor principalmente de las poblaciones con mayor marginación social y de las pequeñas y medianas empresas regionales.
Al mismo tiempo, es necesario potenciar nuestra vocación turística y de servicios en todos aquellos lugares del Estado declarados patrimonio cultural de la humanidad y pueblos “mágicos”, a través de programas culturales, artísticos y artesanales que promuevan nuestras costumbres y tradiciones regionales como una forma de atraer visitantes nacionales e internacionales para generar derrama económica.
Por otra parte, en cuanto a la protección del empleo, un gobierno de izquierda debe crear y fomentar un seguro de desempleo, de carácter tutelar, universal y solidario, bajo la responsabilidad del Gobierno del Estado, como un sistema de apoyo para las personas mayores de 16 años que haya perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad.
Raúl Morón dijo que sólo un modelo económico concebido sobre esos tres ejes: la generación de inversiones productivas, el fomento y protección del empleo y el desarrollo de programas de economía social, puede garantizar en Michoacán que el efecto de la crisis sea de menor impacto y que en el mediano plazo se establezcan las bases para acceder a un desarrollo local que sea sustentable, sostenido y sobre todo de calidad para nuestras familias michoacanas.
Tras escuchar los planteamientos del precandidato a senador por el PRD, los empresarios ahí reunidos manifestaron su apoyo a Raúl Morón Orozco y pactaron emprender un proyecto común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario