
En 2011, el Ayuntamiento de Morelia en colaboración con empresas privadas y gracias a la participación ciudadana, logró la captación de casi 4 toneladas de pilas, las cuales de no haber sido manejadas adecuadamente para su desecho, hubieran contaminado lo equivalente a toda el agua que contiene la presa de Infiernillo.
Por ello, este viernes autoridades municipales y empresas privadas como OXXO, ProActiva Medio Ambiente, Publicidad EUMEX y Ambiental Michoacana, signaron un convenio de colaboración para el control y manejo adecuado de las pilas de este 2012, con el cual se pretende ampliar a casi 300 el número de contenedores especiales ubicados en diferentes puntos de la capital, para que los morelianos puedan desechar de manera adecuada y sin efectos negativos a la naturaleza, este tipo de residuos considerados peligrosos y de alta contaminación.
En sala de Cabildo de Palacio Municipal, el secretario de Servicios Públicos de Morelia, Floriberto Patiño Rivera, en compañía de la secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente del estado, Catalina Rosas Monge, explicó que desde hace poco más de 10 años, el gobierno capitalino se dio a la tarea de emprender acciones en conjunto con la ciudadanía, que contribuyeran en el cuidado del entorno con resultados palpables.
Bajo esa premisa, en 2001 surgió el Programa denominado SOS, para la Separación y Reciclaje de los Residuos Sanitarios, Orgánicos y Separados, compromiso que este día se ratifica con y para los morelianos, al que se suman los diferentes órdenes de gobierno y la iniciativa privada con la finalidad de frenar el deterioro que está sufriendo el medio ambiente a consecuencia de la actividad del hombre.
Patiño Rivera señaló que derivado de SOS, en 2008 se puso en marcha el Programa Carga Tu Pila, en que en una primera etapa se colocaron 50 contenedores en edificios públicos y algunos comercios, para que la gente pudiera desechar sus baterías, con la tranquilidad de que éstas tendrían un buen fin.
Tan sólo el año pasado, apuntó, se recabaron casi 4 toneladas de este tipo de residuos, que de no haberse confinado de manera adecuada, hubieran provocado efectos equivalentes a la contaminación de toda el agua que contiene la presa de Infiernillo, pues se sabe que una sola pila pueda intoxicar alrededor de 600 mil litros del vital líquido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario