
Por Don M
El día de ayer, en el marco de la sesión solemne para la apertura del primer año de trabajos de la LXXII Legislatura del Congreso del Estado, al hacer uso de la palabra en algunos posicionamientos, los diputados señalaron apreciaciones entorno a la situación que vive la entidad, sin detallar fuentes de organismos autónomos o estudios e investigaciones académicas que respaldaran sus dichos.
A sea que Godoy no se queda callado como en su momento lo Hizo Victor Manuel Tinoco Rubi ante un Chingo de acusaciones del diputado panista de Nombre Ramón Ceja Romero por cierto nativo de Ixtlan, en ese entonces lo mas feo que respondió el Gobernador Victor fue que no se valía invitar para denostar, sin tener derecho de replica, pero hoy pos aista que los tiempos cambian y como a los amarillos si les dolió el dicho curulero ayer, pues ante tales señalamientos, el Gobierno del Estado aclara lo siguiente: Es falso que en el estado de Michoacán impere la desigualdad, la injustica y la falta de oportunidades.
Existen mediciones y estudios de organismos nacionales e internacionales autónomos que muestran avances y el alcance de mejores resultados para nuestro estado en la última década. De acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Michoacán es uno de los únicos cuatro estados de toda la República donde el número de personas en condición de pobreza disminuyó en la última medición de 2008 a 2010. Y en estos últimos 10 años que alcanzó el segundo lugar en todo el país con mayor reducción en el número de personas en pobreza extrema.
Estos mismos logros se reflejan en el campo de la salud, en este rubro podemos citar que la Organización Panamericana de la Salud en México, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en los últimos 10 años la esperanza de vida de los michoacanos pasó de 77 a 81 años de vida; también en este rubro es importante destacar que Michoacán es uno de los cinco estados del país con mayor cobertura del programa de vacunación universal en México, lo que lo ha llevado a obtener en estos años los primeros lugares por esta cobertura, según datos de la Secretaría de Salud feeral.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Michoacán alcanzó una tasa de desocupación del 2.9% mientras la media nacional se fija en 5.2%; además, en la década del 2001 al 2011, el gasto de inversión creció del 20.18% al 27.10% de su gasto total, en tanto que su gasto corriente bajó del 62.45% al 51.33% del total.
Michoacán es un estado que se financia cada vez más con recursos propios pues los ingresos propios pasaron del 5.25% de la recaudación total del 2001 al 10.92% del 2010; un estado cuya economía recibió recursos públicos por el orden de 7 mil 228 millones de pesos en infraestructura hidráulica, desarrollo rural, forestal y pesquero; 5 mil 080 millones para infraestructura carretera y; 3 mil 840 millones para servicios de salud, todo lo cual contribuyó a hacer avanzar al estado seis lugares en el índice de competitividad del 2011 y pasar del 2.3% del 2006 al 2.47% de la aportación al PIB Nacional del 2009.
En materia educativa, estamos ciertos que son muchos los esfuerzos que se deben de hacer, pero es importante señalar y se debe de reconocer que en base al sistema de indicadores de educación pública, emitidos por la Secretaría de Educación Pública, nuestra entidad ha mejorado en 60 de los 69 indicadores que mide. Como ejemplo podemos señalar que en la prueba enlace a nivel primaria, micho ocupó el octavo lugar nacional en matemáticas y noveno en español. Como administración creemos que en el libre intercambio de ideas, pero éste alcanza un mejor nivel cuando se recurre a fuentes constatables y mediciones es de organismos autónomos e instituciones académicas serias y de prestigio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario