martes, 10 de enero de 2012

Reconocen trabajo de las Enfermeras

Reconocen trabajo de las Enfermeras


Con el objetivo de conmemorar el Día de las Enfermeras y reconocer el trabajo de aquellas que cuentan con gran trayectoria en beneficio de la salud de los michoacanos, autoridades estatales de salud realizaron una ceremonia para galardonar al personal destacado de este gremio.

Durante el acto organizado por el Comité Interinstitucional de Enfermería, el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), J. Guadalupe Hernández Alcalá destacó y reconoció el esfuerzo y la labor de este gremio en beneficio de la salud de los michoacanos, ya que “son artífices importantes en la formación incluso, de los médicos por su mística de servicio, amor a su profesión y por velar la salud de los pacientes”.

Y como ya una tradición, se entregaron diferentes premios a las enfermeras reconocidas que consistieron en una medalla de oro, un incentivo económico y un reconocimiento escrito, esto para premiar su labor con la sociedad. Por parte del Colegio Michoacano de Enfermería, Gloria Correa Vieyra; de la SSM, Bertha Edith Merino Sámano; ISSSTE, Araceli López Hernández; IMSS, Olga Chávez Núñez; de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Ruth Esperanza Pérez Guerrero; de la Escuela de Enfermería y Salud Pública de la UMSNH, María Salud Ferreyra Rodríguez.

Asimismo se hizo entrega del premio especial denominado “Presea al mérito Gobierno del Estado” a María de la Luz Sánchez Plaza. En el evento también se contó con la presencia de autoridades estatales, federales y municipales.

Dicho Comité está formado por Instituciones de Salud Públicas: Secretaría de Salud de Michoacán, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), El Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF), y privadas así como otras organizaciones no gubernamentales como la Cruz Roja, La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Colegio Michoacano de Enfermeras e Instituciones de Educación, los cuales están integrados por 11 mil enfermeras en todo el estado.

Logros del sector de Enfermería

Uno de los logros más importantes que han tenido las enfermeras, es la creación oficial de un departamento estatal, ya que antes se encontraba solo como coordinación, ahora, ya forma parte integral en la estructura orgánica de la Secretaría de Salud de Michoacán, derivándose de esto, un gran número de beneficios.

Se cuenta con una Comisión Interinstitucional para la formación de los recursos humanos en enfermería, así como la acreditación de escuelas de enfermería en el estado y el crecimiento al proceso de certificación de enfermeras por parte del estado, lo que ubica a las enfermeras de la entidad como el primer segundo lugar a nivel nacional, después del estado de Tamaulipas.

Esta certificación se hace de forma voluntaria y está avalada por el Consejo Mexicano de Certificación, el cual es un Organismo Nacional que cuenta con certificado de Idoneidad y es otorgado por el Departamento de Profesiones a nivel nacional.

De igual forma se cuenta con un Sistema de Información administrativa de recursos humanos de enfermería, el cual permite conocer la situación actual del gremio. Las enfermeras disponen ya de indicadores de evaluación en el ejercicio profesional, el cual está valorando permanentemente las atenciones que se le da al usuario de las unidades de salud en el estado.

La creación de un código de ética, el seguro de responsabilidad profesional, así como un programa de estímulos que ha impactado en la productividad e invita a la enfermera a estar capacitada todo el tiempo.

En cuanto a educación el logro más importante que han tenido las enfermeras es el nombramiento de Facultad a la Escuela de Enfermería de la UMSNH, y el incremento de nivel técnico a Licenciatura en enfermería y Salud Pública.

Día de la Enfermera

La celebración del Día de la Enfermera se realiza desde hace 74 años y fue un 6 de enero de 1931 cuando por iniciativa del Dr. José Castro Villagrán, director entonces del Hospital Juárez de la Ciudad de México, implementó este día para valorar el trabajo de quienes laboran las 24 horas de los 365 días del año, haciendo hincapié que el trabajo de las enfermeras es un auténtico regalo de Reyes para los enfermos.

Mientras que la entrega de la Presea del Gobierno del Estado fue promovida en 1967 por un grupo de enfermeras entre las que destaca María Luisa Armenta Hernández y Ernestina Rodríguez Oñate; fue así como el 17 de junio de 1967 quedó como decreto de Ley este reconocimiento, siendo publicado en el Diario Oficial.

Unos meses después, el 6 de enero de 1968, se entregó por primera vez este premio, el cual consiste en la entrega de una presea bañada en oro, un estímulo económico y un reconocimiento por escrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario