
MOREIA, Mich., 16 de enero de 2012.- Serán miles de trabajadores de la educación de Michoacán los que asistan el próximo miércoles 18 de enero a la mega marcha convocada en la Ciudad de México, misma que tendrá, entre otros objetivos, el de presionar al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) para que comience, lo antes posible, el arbitraje sobre la demanda interpuesta por la Sección 18 de la CNTE en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
De acuerdo con un comunicado, durante su participación en la Asamblea Estatal Representativa realizada este lunes, Jorge Cázares Torres, secretario general de la Sección 18, señaló que dicha manifestación forma parte del inicio de una amplia movilización magisterial y popular en todo el país, cuyas banderas de lucha son “la defensa de la educación pública, gratuita, laica y científica; la defensa de la plaza base, y de todos los derechos laborales y salariales , así como la recuperación del derecho a la seguridad social, colectiva y solidaria, y la democratización del SNTE a partir de la derrota del cacicazgo de Elba Esther Gordillo Morales”.
Entre las acciones inmediatas como parte de este plan se encuentra la movilización del próximo 18 de enero, misma que partirá a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia rumbo a la Cámara de Diputados, aunque previamente un contingente representativo de la sección 18 asistirá al TFCA para exigir el comienzo del arbitraje sobre la demanda interpuesta por el magisterio democrático del país en contra de la ACE.
Además, profesores disidentes también se preparan para el paro nacional de 48 horas a realizarse el 2 y 3 de febrero, en el que participarán todas las secciones aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizando diversas acciones en los estados y en el Distrito Federal con el fin de demandar la cancelación de la ACE.
Así mismo, Cázares Torres anunció que el magisterio michoacano se dispone a fortalecer la lucha en cada uno de los espacios y aspectos donde se viene desarrollando, es decir, en lo educativo y laboral, seguirán promoviendo, tanto a nivel estatal como nacional, la lucha jurídica y política en contra de la ACE, en particular contra la reforma educativa (acuerdo 592), los acuerdos sobre la Evaluación Universal y la Modificación a los lineamientos de la carrera magisterial, así como modificaciones y adiciones a la Ley General de Educación que trasgreden los preceptos de los artículos 3º y 123 de la Constitución Mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario