
Morelia, Mich., 10 de enero de 2012.- Contra la línea editorial de algunos medios de comunicación, la educación no está empantanada, ni anclada a ningún sinónimo que sugiera deterioro. La educación en Michoacán, con datos de la Secretaría de Educación Pública, SEP, muestra una clara tendencia de mejoramiento en 60 de los 69 indicadores que mide la autoridad federal.
A esta institución -Secretaría de Educación en el Estado, SEE- de la que dependen más de 100 mil trabajadores que atienden a cientos de miles de estudiantes, en más de 11 mil escuelas, le resultan naturales los diferendos de opinión sobre el orden administrativo, organizativo o legal; y no se diga de valoración política entre sus diversos actores. ¿Qué educación tenemos y cuál es la que queremos?, ¿cuáles demandas y acciones de los trabajadores son justas o injustas?, ¿cuál es la proporción ideal del aporte financiero de los tres niveles de gobierno en esta materia?, son, entre otras, interrogantes cotidianas a las que nos enfrentamos desde distintos ángulos.
Pero las valoraciones son eso y corresponden al orden del juicio. En cambio, la información de indicadores educativos, la apertura de telebachilleratos o de la Universidad Virtual de Michoacán, los resultados de la prueba Enlace y la ampliación de su cobertura, entre otros datos, corresponden al orden de los hechos. Sin éstos, las valoraciones se desvanecen, a pesar de la insistencia perversa de sus voceros.
La evolución de los aportes financieros federal y estatal a partir de la descentralización de 1992 está documentada también, como el cambio de su proporción que ha transitado, por ejemplo, de un 8 a un 36 por ciento de parte del estado: estos son hechos.
De esta forma, la SEE desmiente la versión según la cual, la titular de esta dependencia “reconoce… que no hubo avance…” educativo en las dos últimas administraciones de gobierno; como desmiente que la institución culpe a instituto político alguno, como responsable de los problemas financieros que son del dominio público. ¡La educación es responsabilidad de todos! En consecuencia, la SEE no reparte culpas, sino que atiende su responsabilidad, preservando la estabilidad del sistema educativo.
Por instrucciones del gobernador del estado, y en apego estricto a la ley, la SEE ha dispuesto de un equipo técnico suficiente, y ha pedido a sus diferentes áreas que preparen la entrega de la dependencia al gobierno electo. Reitera, así mismo, su absoluta disposición para facilitar un trasferencia ordenada, como corresponde a las aspiraciones de la sociedad.
Finalmente, se reitera que la educación no es una mercancía, como no es un gasto sino una inversión el desembolso que el Estado hace para ella. Desde una perspectiva humanista que compartimos, la educación es una palanca para formar mejores seres humanos que se reflejen en una mejor ciudadanía. Se exhorta, en consecuencia, a desechar el fatalismo de ciertas líneas editoriales que pretenden debilitar a la educación, arma fundamental para desterrar los verdaderos males sociales que padecemos y que empobrecen a la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario