
Las bajas temperaturas registradas durante este mes, en algunos casos de hasta tres grados centígrados, provocaron el incremento en casi un 70 por ciento de las enfermedades respiratorias, manifestó Israel Carranza, coordinador del Área Médica de la Dirección de Salud municipal, por lo que ante el frente frío número 28 y la inminente entrada del 29, se recomienda a la población reforzar las medidas preventivas.
Este invierno, las 10 Estaciones Remotas del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), registraron en Mil Cumbres, Tenencia Morelos y Jesús del Monte temperaturas de hasta cero grados centígrados, cuando aún se calcula la llegada de otros 10 ó 13 frentes fríos hasta 21 de marzo, con el cambio de estación, dijo el director de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento, Ramón Ramírez López.
La influenza estacional, que genera gripas y resfriados, incidencias por amigdalitis, laringitis, faringitis y, en algunos casos, complicaciones mayores, es un padecimiento común que las direcciones de Salud y Protección Civil han observado esta temporada, según Israel Carranza y Ramírez López.
Luego que durante el último trimestre de 2011 la tasa de enfermedades respiratorias descendiera un 30 por ciento en relación con 2010, es decir, de 4 mil 622 casos a sólo 3 mil 67; en las tres primeras semanas de enero de 2012 las cifras se han disparado hasta las mil 116 incidencias, cifra considerable si se toma en cuenta que en todo el mes de diciembre los padecimientos ascendieron a sólo 985.
En palabras de Israel Carranza, el incremento en enfermedades por vías respiratorias ha sido de un 70 por ciento, no obstante, tomando en cuenta el descenso de los últimos días, con hasta tres grados centígrados y la próxima entrada del frente frío número 29, las incidencias en el municipio podrían aumentar.
Algunas zonas afectadas por este flagelo son Ichaqueo, San Miguel del Monte, Torrecillas, Capula, Quinceo, Santiago Undameo, La Concepción, La Alberca, Punhuato, San José de las Torres, Aracurío, Loma Caliente y Túmbisca, particularmente los menores de cinco años y los adultos mayores de 65 son los más propensos a padecer enfermedades asociadas con el frío; aunque, a decir de Ramón Ramírez López, son más de 200 los lugares vulnerables por las bajas temperaturas.
Es decir, a los frentes fríos 28, 29 y 30 se sumarían entre otros 10 y 13 sistemas frontales, por lo que Ramón Ramírez López e Israel Carranza, recomendaron extremar las medidas de prevención ante las bajas temperaturas, como el protegerse de los cambios bruscos de temperatura, utilizar calzado cerrado, ingerir muchos líquidos tibios, verduras y frutas ricas en vitaminas A y C, como guayaba, naranja y jícama; mantenerse abrigado y evitar encender fogones dentro de los domicilios, son las más importantes.
En este sentido, el director de Protección Civil expresó que en caso de no contar con suficientes cobijas para todos los miembros de la familia, es preferible reunir a los pequeños en lugar de prender anafres, calentadores o fogatas dentro de las viviendas, ya que además del peligro de incendio, la inhalación de vapores tóxicos, como el monóxido de carbono, resulta letal para los seres humanos.
Diagnósticos oportunos y no automedicarse, son acciones clave para el descenso de las infecciones. “Muchos pacientes suelen acudir a un centro de salud cuando presentan un cuadro agudo y los síntomas están muy desarrollados”, comentó María Eugenia Ávalos, titular de la Dirección de Salud del Ayuntamiento.
Asimismo, mantenerse informado mediante las noticias generadas por el Sector Salud, la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio, el Servicio Meteorológico, a través de la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Educación en el Estado, para saber si existe algún cambio en el horario escolar, es otra medida importante.
Cabe señalar que la Dirección de Protección Civil y Bomberos realiza recorridos nocturnos para salvaguardar la salud de los grupos vulnerables que no tienen un lugar donde dormir, a quienes además de revisar médicamente, se ofrece albergue en el Refugio Temporal Mariano Abasolo o en el Auditorio de Usos Múltiples Servando Chávez Hernández, “claro que sin llevar a nadie contra su voluntad”, externó Ramírez López.
Es importante que en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, se asista a alguno de los consultorios y clínicas del Ayuntamiento de Morelia que, sin ningún costo, brindan consulta médica y medicamentos, incluso a quienes no estén adscritos a alguna institución de salud.
En el área urbana estas unidades médicas se localizan en la Dirección de Aseo Público, los mercados de Manantiales, Nicolás Bravo, Independencia y Revolución, las colonias Independencia, Los Ángeles, Ricardo Flores Magón, 6 de Junio, Lomas del pedregal, Quinceo, Primo Tapia Oriente y Lucio cabañas.
Mientras que en las zonas rurales, las unidades médicas se encuentran en Ichaqueo, Jesús del Monte, Asiento de Piedra, San José Coapa, Buenavista, Capula, Túmbisca, San Miguel Coapa, Cotzurio, Aracurío, San Lorenzo Itzícuaro, Loma Caliente, Coro Grande, Tacícuaro, San José de las Torres, Cuanajillo Grande, Cointzio, Las Flores, Joyitas, San Bernabé, El Correo, Joyas de la Huerta, Jesús del Monte, Iratzio y Atapaneo.
El objetivo de las 30 clínicas, 6 consultorios y 2 unidades móviles de la Dirección de Salud del Ayuntamiento, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social municipal, es atender de forma inmediata los padecimientos más frecuentes y promover la integración y aplicación de los programas de salud, sobre todo en zonas marginadas de las áreas urbanas, suburbanas y rurales.
La Extra -Grupo Diario de Morelia-
No hay comentarios:
Publicar un comentario