miércoles, 22 de febrero de 2012

Reflexiones

Reflexiones:

Reflexiones


Es necesario un nuevo movimiento que dé de comer al hambriento, salud al enfermo, amparo al desamparado y ocupación a quien está desocupado. Eso está en la letra del Evangelio. Son tiempos de indignación y es urgente generar proyectos que resuelvan la injusticia social. Esta pudiera ser la república amorosa de Andrés Manuel López Obrador. No obstante, él anda platicando con los empresarios para que le den oportunidad de gobernar, prometiéndoles que no es radical, que es amoroso.


Aunque no es el único problema de México, a Josefina Vázquez Mota le preocupan los criminales, y eso está muy bien. Dice, por ejemplo, “que los políticos que pactan con el crimen organizado se convierten en miembros de la mafia. Ya no están en el terreno de la política; pertenecen a la delincuencia”. Nada más falta que diga algo sobre los políticos que pactan con las mafias financieras y empresariales para el sometimiento, la explotación y el empobrecimiento de más de 100 millones de mexicanos.


Es plausible que prometa que no dará tregua a políticos asociados al crimen y que promoverá la cadena perpetua en su contra, así como todo el peso de la ley para quienes lavan dinero. Está bien que no piense regresar al pasado donde la impunidad en muchos rincones del país permitió el avance del crimen organizado. Pero acaso no sabe que es un crimen de lesa humanidad la presencia de empleos precarios, los salarios de hambre y la miseria en que viven hoy miles de millones de hombres, mujeres y niños.


La presunta candidata presidencial está en lo suyo. Ella dice estar a sólo cinco puntos de quien encabeza las preferencias electorales. Y para no decepcionar al Presidente Calderón insiste una y otra vez en que tiene el valor para enfrentar a la delincuencia y no pactará con grupos criminales. Quizá no ha hablado de los temas cruciales de su campaña por la veda electoral. Hay que concederle el beneficio de la DUDA.


El falso nuevo PRI se queja de rudos ataques a su candidato Peña Nieto, el cual tiene asegurado el triunfo en los comicios del próximo mes de julio, creen. Pero Vázquez Mota asegura que la brecha se ha ido acortando en estos días, por lo que seguirá trabajando para alcanzar, para rebasar y, sin duda, ganar la Presidencia de la República. Ella cree en la posibilidad, que en realidad el PAN ocupará por tercera vez la Presidencia. ¿Y los pobres, señora candidata?


Por lo pronto, las mujeres más conscientes del país le dicen la futura candidata panista que cuerpo de mujer no significa en automático conciencia de género, así que no debe creer que por ser mujer las féminas votarían por ella. Primero tiene que desmarcarse de la agenda panista, que no beneficia para nada los derechos de las mujeres, toda vez que está articulada a la agenda del Vaticano. De igual forma, le dicen, que si su apuesta es el voto femenino, tiene ante sí el enorme reto de desmarcarse de la línea de AN en materia de derechos de las mujeres y generar una agenda en su favor. Si no logra moverse del discurso panista, es difícil que pueda atraer el voto femenino de manera mayoritaria. Entonces, Vázquez Mota tendría que abrir su abanico intelectual para que no siga viendo un enemigo y sólo delincuentes.


Por su singular miopía política, Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI a la Presidencia, se plantó frente al gobierno federal y a su lema institucional. Lanzó: Vivir en el miedo y en la intranquilidad no es vivir, y menos es vivir mejor. No es vida tener miedo e intranquilidad, declama.


Con estilo y retórica de franca confrontación, advirtió: Sepan que los priistas no nos vamos a dejar, que defenderemos en su momento voto por voto. Y como por descuido, también habla sobre pobreza y llama a sus seguidores dar un nuevo grito de cambio.


La verdad es que cuando ya son Presidente, hablan como lo hace ahora Felipe Calderón, quien defiende la competitividad del país, pretextando que los salarios en China son infinitamente más bajos que en México. Y niega que se están viniendo cada vez más empresas especializadas a nuestro país, no tanto porque los salarios sean muy bajos, que ciertamente habrá que mejorarlos, pero en China, por ejemplo, son infinitamente más bajos, o en India.


La Extra / Diario de Morelia / Noticias Morelia / Noticias Michoacan



No hay comentarios:

Publicar un comentario